# Delegado de protección de datos (DPO) > Delegado de protección de datos (DPO): Todo lo que necesitas saber --- ## Páginas - [Ley de Protección de Datos en Alemania](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/alemania/): La BDSG alemana complementa el RGPD, regula el DPO desde 20 empleados y protege datos laborales, con enfoque técnico y sanciones específicas. - [Ley de Protección de Datos en Francia](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/francia/): La ley francesa de protección de datos, alineada con el RGPD, regula derechos, obligaciones y designación de DPO. - [Ley de Protección de Datos en Países Bajos](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/paises-bajos/): Conoce la UAVG, la ley neerlandesa que adapta el RGPD, sus obligaciones, diferencias con otras leyes y el rol del Delegado de Protección. - [Ley de Protección de Datos en EE.UU](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/ee-uu/): EE. UU. carece de una ley única de datos personales, regulándose por normas sectoriales y estatales. Compara con RGPD y LOPDGDD. - [Ley de Protección de Datos en China](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/china/): La PIPL de China regula el uso de datos personales con enfoque estatal. Establece obligaciones estrictas y se diferencia del RGPD y la LOPD. - [Ley de protección de datos en México](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/mexico/): La LFPDPPP protege los datos personales en México. Conoce sus obligaciones, diferencias frente al RGPD y LOPDGDD, y figura del responsable. - [Ley de Protección de Datos en Portugal](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/portugal/): Conoce la Ley n.º 58/2019 de Portugal, que adapta el RGPD europeo y regula el tratamiento de datos personales con medidas específicas. - [Ley de Protección de Datos en Reino Unido](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/reino-unido/): Descubre cómo es la normativa de protección de datos en el Reino Unido y sus principales diferencias con la legislación española. - [Ley de Protección de Datos en Italia](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/italia/): ¿Cómo es la normativa de protección de Datos en Italia? ¿En qué se diferencia de la española? ¿Cómo trata la figura del DPO? - [Barcelona](https://delegadoprotecciondatos.com/barcelona/): Home Página Empresas de protección de datos en Barcelona En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Valencia](https://delegadoprotecciondatos.com/valencia/): Home Página Empresas de protección de datos en Valencia En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Sevilla](https://delegadoprotecciondatos.com/sevilla/): Home Página Empresas de protección de datos en Sevilla En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Santander](https://delegadoprotecciondatos.com/santander/): Home Página Empresas de protección de datos en Santander En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Pamplona](https://delegadoprotecciondatos.com/pamplona/): Home Página Empresas de protección de datos en Pamplona En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Málaga](https://delegadoprotecciondatos.com/malaga/): Home Página Empresas de protección de datos en Málaga En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Bilbao](https://delegadoprotecciondatos.com/bilbao/): Home Página Empresas de protección de datos en Bilbao En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Madrid](https://delegadoprotecciondatos.com/madrid/): Home Página Empresas de protección de datos en Madrid En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Ley de Protección de Datos en Grecia](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/grecia/): La Ley 4624/2019 adapta el RGPD a Grecia, fija el consentimiento en 15 años y regula el rol del DPO, con sanciones penales. - [Zaragoza](https://delegadoprotecciondatos.com/zaragoza/): Home Página Empresas de protección de datos en Zaragoza En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección... - [Publicaciones](https://delegadoprotecciondatos.com/publicaciones/): Estudios y publicaciones analizan el papel del Delegado de Protección de Datos (DPO), destacando su función en el cumplimiento del... - [Sentencias judiciales](https://delegadoprotecciondatos.com/sentencias-judiciales/): Las recientes sentencias en España sobre protección de datos reflejan una interpretación cada vez más rigurosa del RGPD. Abordan temas... - [Software](https://delegadoprotecciondatos.com/software/): Descubre el mejor software para Delegado de Protección de Datos (DPO) y gestiona RGPD y LOPDGDD con eficacia y seguridad. - [Códigos de Conducta](https://delegadoprotecciondatos.com/codigos-conducta/): Principios clave y normativas que rigen los códigos de conducta del Delegado de Protección de Datos (DPO) según el RGPD y la LOPDGDD. - [Registro](https://delegadoprotecciondatos.com/registro/): Guía sobre el registro del Delegado de Protección de Datos (DPO): cuándo es obligatorio, pasos y consulta en AEPD. - [Congresos y eventos](https://delegadoprotecciondatos.com/congresos-eventos/): Los congresos y eventos sobre el Delegado de Protección de Datos reúnen a expertos para debatir novedades legislativas, desafíos profesionales... - [Plantilla de Registro de Actividades de Tratamiento](https://delegadoprotecciondatos.com/modelos-plantillas/actividades-de-tratamiento/): El Registro de Actividades de Tratamiento es un documento que recopila y detalla todas las operaciones de tratamiento de datos... - [Modelo de Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos](https://delegadoprotecciondatos.com/modelos-plantillas/modelo-evaluacion-impacto/): El Modelo de Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos (EIPD) es un análisis previo obligatorio en tratamientos que... - [Registro de Incidencias y Brechas de Seguridad](https://delegadoprotecciondatos.com/modelos-plantillas/registro-incidencias-brechas-seguridad/): El artículo 33. 5 del RGPD establece la obligación de documentar cualquier violación de seguridad de los datos personales, incluyendo... - [Modelos y plantillas](https://delegadoprotecciondatos.com/modelos-plantillas/): Modelos, plantillas y formularios esenciales para el Delegado de Protección de Datos. Facilitan la gestión documental, la evaluación de riesgos,... - [Sectores](https://delegadoprotecciondatos.com/sectores/): El Delegado de Protección de Datos (DPO) es una figura clave en cualquier sector profesional, ya que vela por el... - [DPO interno vs. DPO externo](https://delegadoprotecciondatos.com/interno-vs-externo/): ¿Qué diferencias hay entre un Delegado de Protección de Datos interno y uno externo? ¿Qué perfil conviene más en función de la organización? - [AESIA](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/autoridades/aesia/): La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA): Qué es, cuáles son sus objetivos y funciones. Relación con el DPO. - [CEPD](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/autoridades/cepd/): Definición, funciones y objetivos del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). ¿Cómo se relaciona con la figura del DPO? - [Glosario](https://delegadoprotecciondatos.com/glosario/): Glosario esencial de conceptos vinculados al rol del Delegado de Protección de Datos: definición clara y actualizada. - [Internacional](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/internacional/): Explora el marco legal internacional que regula las funciones y obligaciones del Delegado de Protección de Datos. - [Directiva NIS2](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/nis2/): Conoce los objetivos y requisitos de la Directiva NIS2 para mejorar la resiliencia digital en infraestructuras críticas. - [Ley DORA](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/dora/): Infórmate sobre la Ley DORA y sus implicaciones en la gestión de riesgos tecnológicos para bancos, aseguradoras y fintech. - [AI Act](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/ai-act/): Definición, fecha de entrada en vigor, objetivos y puntos clave de la AI Act o Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. - [LSSI-CE](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/lssi-ce/): Infórmate sobre la LSSI-CE y las obligaciones legales que impone a negocios digitales y prestadores de servicios en Internet. - [Designación](https://delegadoprotecciondatos.com/designacion/): Conoce cuándo, cómo y por qué debe designarse un Delegado de Protección de Datos según el RGPD y la normativa nacional. - [Funciones](https://delegadoprotecciondatos.com/funciones/): El DPD asume funciones esenciales para la protección de datos: descubre cuáles son y cómo se aplican en la práctica. - [Delegado de protección de datos](https://delegadoprotecciondatos.com/): El Delegado de Protección de Datos vela por el cumplimiento del RGPD: descubre sus funciones, requisitos y obligaciones legales. - [Blog](https://delegadoprotecciondatos.com/blog/): Home Página Share Save Report this job Send Report Instituciones y Autoridades Europa RGPD España Alemania Francia Grecia Holanda Italia... - [Obligatorio](https://delegadoprotecciondatos.com/obligatorio/): Conoce en qué casos la ley exige nombrar un Delegado de Protección de Datos y evita sanciones por incumplimiento del RGPD. - [RGPD](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/rgpd/): El RGPD protege los datos personales en la UE: conoce sus principios, derechos y obligaciones para empresas y ciudadanos. - [LOPD-GDD](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/lopd/): Te explicamos los aspectos esenciales de la LOPDGDD y su aplicación práctica en entornos digitales y empresariales. - [Normativa](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/): Conoce la normativa que regula el rol del Delegado de Protección de Datos, desde el RGPD hasta leyes nacionales y europeas. - [SEPD](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/autoridades/supervisor-europeo-proteccion-datos-sepd/): Conoce el papel del SEPD, la autoridad encargada de velar por la protección de datos en las instituciones de la Unión Europea. - [Sanciones](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/multas-sanciones/): El incumplimiento de las funciones del Delegado de Protección de Datos puede acarrear sanciones graves según el RGPD. - [AEPD](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/autoridades/aepd/): Qué es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Objetivos. Funciones. Relación con el Delegado de Protección de Datos (DPO). - [Instituciones y Autoridades](https://delegadoprotecciondatos.com/normativa/autoridades/): Infórmate sobre las autoridades competentes y su relación con el DPD en el marco de la protección de datos personales. - [Requisitos](https://delegadoprotecciondatos.com/requisitos/): Requisitos fundamentales del Delegado de Protección de Datos: formación, competencias y perfil profesional exigido. - [Perfil Profesional](https://delegadoprotecciondatos.com/perfil-profesional/): ¿Qué perfil debe tener un Delegado de Protección de Datos? Te explicamos sus funciones, conocimientos y capacidades necesarias. - [Certificación](https://delegadoprotecciondatos.com/certificacion/): Infórmate sobre el proceso, ventajas y entidades acreditadas para certificar a los Delegados de Protección de Datos en España. - [Cursos y Formación](https://delegadoprotecciondatos.com/cursos-formacion/): Los cursos sobre Delegado de Protección de Datos ofrecen formación especializada en normativa, gestión de riesgos y derechos digitales. Están... - [Política de cookies](https://delegadoprotecciondatos.com/politica-de-cookies/): Política de cookies Agustín Pérez Silverio informa acerca del uso de las cookies en su página web: delegadoprotecciondatos. com ¿Qué... --- ## Entradas - [XI Congreso Internacional de Privacidad - APEP](https://delegadoprotecciondatos.com/xi-congreso-internacional-de-privacidad-apep/): XI Congreso APEP 2025 en A Coruña: privacidad, datos personales e IA con ponentes líderes y agenda especializada. - [Guía rápida de comunicación del DPO (AEPD)](https://delegadoprotecciondatos.com/guia-rapida-de-comunicacion-del-dpo-aepd/): Guía rápida de la AEPD para comunicar, modificar o dar de baja al Delegado de Protección de Datos de forma electrónica y conforme al RGPD. - [El rol del DPO en las empresas (KPMG)](https://delegadoprotecciondatos.com/el-rol-del-dpo-en-las-empresas-kpmg/): Informe de KPMG sobre el rol del DPO: evolución, desafíos, estructura organizativa y claves para una gestión eficaz de la privacidad. - [Memoria Anual AEPD 2024](https://delegadoprotecciondatos.com/memoria-anual-aepd-2024/): Resumen anual 2023 de la AEPD con acciones, estadísticas, innovación y guías clave sobre protección de datos y derechos digitales. - [El Libro Blanco del DPO (ISMS Forum)](https://delegadoprotecciondatos.com/el-libro-blanco-del-dpo-isms-forum/): Guía completa del DPO por ISMS Forum: funciones, desafíos actuales y claves de esta figura en la estrategia de protección de datos. - [Webinar: Ley de Protección de Datos desde la mirada del Delegado(a) de Protección de Datos](https://delegadoprotecciondatos.com/webinar-ley-de-proteccion-de-datos-desde-la-mirada-del-delegadoa-de-proteccion-de-datos/): Expertos de España, resto de Europa y Chile comparten estrategias para implementar la nueva Ley de Protección de Datos - [Multa a una empresa por añadir sin permiso a un grupo de WhatsApp](https://delegadoprotecciondatos.com/multa-a-una-empresa-por-anadir-sin-permiso-a-un-grupo-de-whatsapp/): En octubre, la AEPD impuso una sanción de 3. 000 euros a la compañía Ilurobox S. L. por incluir a... - [Curso de preparación para el examen de Certificación DPO - Asociación Española para la Calidad](https://delegadoprotecciondatos.com/curso-de-preparacion-para-el-examen-de-certificacion-dpo-asociacion-espanola-para-la-calidad/): Curso para obtener la Certificación de Delegado de Protección de Datos (DPO) desarrollado por la Asociación Española para la Calidad (AEC). - [El DPO en la Prevención del Blanqueo de Capitales](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-prevencion-blanqueo-capitales/): Descubre el papel del DPO para la prevención del blanqueo de capitales, sus funciones, obligaciones y diferencias con el responsable de PBC. - [Delegado de Protección de Datos en entidades que elaboren perfiles comerciales](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-perfiles-comerciales/): Obligación, funciones y riesgos del DPO en empresas que elaboren perfiles comerciales. Cumple el RGPD y evita sanciones. - [Delegado de Protección de Datos en Colegios Profesionales](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-colegios-profesionales/): DPO en Colegios Profesionales: funciones, requisitos, obligatoriedad y riesgos de incumplimiento. Guía clara y actualizada para colegiados. - [Delegado de Protección de Datos en asociaciones](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-asociaciones/): Guía sobre el DPO en asociaciones: obligaciones, funciones, requisitos, sanciones y datos tratados por entidades sin ánimo de lucro. - [Delegado de Protección de Datos en operadores de juego y apuestas online o presenciales](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-juego-y-apuestas/): DPO en operadores de juego y apuestas: funciones, requisitos, obligatoriedad y beneficios. Guía legal para operadores online y offline. - [Delegado de Protección de Datos en empresas de transporte público](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-transporte-publico/): Funciones y obligaciones del DPO en empresas de transporte público. Datos tratados, riesgos, requisitos y cumplimiento legal garantizado. - [Delegado de Protección de Datos en videovigilancia a gran escala](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-videovigilancia/): El DPO es obligatorio en videovigilancia a gran escala. Funciones, requisitos y riesgos legales explicados de forma clara. - [Delegado de Protección de Datos en empresas de seguridad privada](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-seguridad-privada/): Funciones, requisitos y obligaciones del DPO en empresas de seguridad privada. Cumplimiento legal y protección de datos garantizados. - [Delegado de Protección de Datos en empresas de suministro y tratamiento de agua](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-suministro-tratamiento-de-agua/): Funciones, obligaciones y requisitos del DPO en empresas de suministro y tratamiento de agua. Información clara, legal y precisa. - [Delegado de Protección de Datos en empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica y gas natural](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-distribuidores-comercializadores-energia-electrica-y-gas-natural/): El DPO en compañías energéticas. Cuáles son sus funciones, requisitos legales y ventajas para la empresa y los consumidores. - [Delegado de Protección de Datos en prestadores de servicios de sociedad de la información](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-prestadores-servicios-sociedad-informacion/): El papel del DPO en PSSI. Información clara y actualizada para empresas digitales, plataformas, servicios online y ciudadanos. - [Delegado de Protección de Datos en operadores de telecomunicaciones](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-operadores-telecomunicaciones/): El papel del DPO en operadores de telecomunicaciones, si es obligatorio, cuáles son sus funciones, requisitos y responsabilidades. - [Delegado de Protección de Datos en cooperativas de crédito](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-cooperativas-credito/): Conoce qué es el DPO en cooperativas de crédito, cuándo es obligatorio, cuáles son sus funciones y qué requisitos debe cumplir - [Delegado de Protección de datos en centros sanitarios](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-centros-sanitarios/): Papel del DPO en clínicas, hospitales y otros centros sanitarios. ¿Es obligatorio? ¿Por qué es una figura tan importante? - [Delegado de Protección de Datos en academias y centros de formación online](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-formacion-online/): El DPO en centros formativos y academias online. ¿Es obligatorio? ¿Cuáles son sus funciones y responsabilidades? - [Delegado de Protección de Datos en centros docentes](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-centros-docentes/): ¿Es obligatoria la figura del Delegado de Protección de Datos en centros de enseñanza reglada? ¿Cuáles son sus funciones y responsabilidades? - [Delegado de Protección de Datos en aseguradoras](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-aseguradoras/): El papel del Delegado de Protección de Datos (DPO) en aseguradoras. ¿Una figura obligatoria, o solamente recomendable? - [Delegado de Protección de Datos en las Universidades](https://delegadoprotecciondatos.com/dpd-universidades/): Descubre por qué las Universidades deben nombrar un DPD y cuáles son sus funciones, información y asesoramiento al centro, ¡más información aquí! - [Delegado de Protección de Datos en los Bancos](https://delegadoprotecciondatos.com/dpd-bancos/): ¿Conoces las funciones atribuidas a un Delegado de Protección de Datos (DPD) en un Banco?, asesora y supervisa el cumplimiento del RGPD, ¡descubre más aquí! - [El DPD en los despachos de Abogados](https://delegadoprotecciondatos.com/dpd-despachos-abogados/): Descubre las funciones que debe hacer un Delegado de Protección de Datos (DPD) en un despacho de Abogados, ¡Clic para más info! - [Delegado de Protección de Datos en las Administraciones públicas](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-administraciones-publicas/): Las Administraciones públicas deben nombrar obligatoriamente un Delegado de Protección de Datos (DPO), ¡descubre sus funciones en el sector público aquí! - [Programa Superior DPD/DPO de AEC](https://delegadoprotecciondatos.com/programa-superior-dpd-dpo-aec/): Inscríbete en el Programa Superior DPD/DPO organizado por AEC y certifícate como Delegado de Protección de Datos, ¡más información aquí! - [¿Cuál es el papel del Delegado de Protección de Datos en las Auditorías?](https://delegadoprotecciondatos.com/delegado-proteccion-datos-auditorias/): El papel del delegado de proteccion de datos en las auditorias, funciones del dpo, regulacion en el rgpd, finalidad, fases e informe de auditoria - [Compliance Officer, Director de Seguridad y DPO, ¿Quién es quién?](https://delegadoprotecciondatos.com/compliance-officer-director-seguridad-dpo/): Descubre las semejanzas y diferencias entre el compliance officer, el director de seguridad y el delegado de proteccion de datos - [¿Cómo debe realizar el DPO una Evaluación de Impacto?](https://delegadoprotecciondatos.com/dpo-evaluacion-impacto/): como debe realizarse una evaluacion de impacto en proteccion de datos, actuacion del dpo, fases y contenido de la eipd, guia de la aepd - [Club de Delegados de Protección de Datos](https://delegadoprotecciondatos.com/club-dpo/): la aec ha creado un club de delegados de proteccion de datos (dpo) para impulsar esta figura y ayudarles a gestionar los cambios en proteccion de datos - [Máster Universitario en Protección de Datos](https://delegadoprotecciondatos.com/master-proteccion-datos-dpo/): Máster de la UNIR para formarse como Delegado de Protección de Datos, realizar auditorías y diseñar procesos de tratamiento de datos - [Programa Ejecutivo Data Protection Officer online de Wolters Kluwer](https://delegadoprotecciondatos.com/curso-online-delegado-proteccion-datos-wolters-luwer/): Programa Ejecutivo Data Protection Officer de Wolters Kluwer para adquirir los conocimientos jurídicos y técnicos necesarios para ejercer como DPO en España - [Congreso en Madrid sobre Delegados de Protección de Datos](https://delegadoprotecciondatos.com/congreso-madrid-delegados-proteccion-datos/): Evento en Madrid para profesionales de Protección de Datos, novedades del RGPD, figura del DPO. Ciberataques y plan integral de seguridad. Privacy by design - [Curso Capacitación en Delegado de Protección de Datos en Guipúzcoa](https://delegadoprotecciondatos.com/curso-delegado-proteccion-datos-guipuzcoa/): Formación en Guipúzcoa para obtener la certificación como Delegado de Protección de Datos, novedades y entrada en vigor del nuevo RGPD, perfil profesional - [Curso de Experto en Protección de Datos - DPO en Madrid](https://delegadoprotecciondatos.com/curso-experto-proteccion-datos-dpo-madrid/): Formación en Madrid para Delegado de Protección de Datos, conocimientos sobre el RGPD, funciones y cualidades profesionales, autoridad de control --- # # Detailed Content ## Páginas ### Ley de Protección de Datos en Alemania Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en Alemania La Bundesdatenschutzgesetz (BDSG) es la Ley de protección de datos en Alemania. Vemos sus puntos principales y sus diferencias respecto al RGPD europeo o a la LOPDGDD española. Introducción a la Ley Federal de Protección de Datos alemana La Bundesdatenschutzgesetz (BDSG) es la ley nacional alemana que complementa y desarrolla el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Fue aprobada el 30 de junio de 2017 y entró en vigor el 25 de mayo de 2018, coincidiendo con la aplicación del RGPD. Esta ley sustituye a la anterior BDSG de 1990 y adapta el marco legal alemán a las disposiciones europeas, aprovechando las cláusulas de apertura que permiten a los Estados miembros introducir regulaciones nacionales específicas. ¿Qué obligaciones establece? Designación de Delegado de Protección de Datos (DPO): Es obligatoria cuando una empresa emplea al menos a 20 personas que procesan datos personales de forma automatizada o cuando se realizan tratamientos que requieren una evaluación de impacto relativa a la protección de datos. Protección de datos en el ámbito laboral: La BDSG contiene disposiciones específicas sobre el tratamiento de datos de empleados, estableciendo condiciones para su recopilación, uso y almacenamiento. Tratamiento de datos sensibles: Regula el tratamiento de categorías especiales de datos personales, como los relativos a la salud, origen étnico o creencias religiosas, imponiendo requisitos adicionales para su procesamiento. Transferencias internacionales de datos: Establece condiciones para la transferencia de datos personales a países fuera del... --- ### Ley de Protección de Datos en Francia Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en Francia ¿Cómo es la Ley de Protección de Datos en Francia? ¿Se diferencia en algo a las normativas de Europa o a la de España? A continuación vemos cuáles son sus principales características y cómo trata la figura del DPO. Introducción a la Ley de protección de datos en Francia La Loi n. º 78-17 del 6 de enero de 1978 es la normativa francesa que regula la protección de datos personales. Fue adoptada el 6 de enero de 1978 y ha sido objeto de múltiples modificaciones para adaptarse a los avances tecnológicos y a las normativas europeas, especialmente al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La versión consolidada más reciente entró en vigor el 1 de junio de 2019, tras la publicación del Decreto n. º 2019-536 del 29 de mayo de 2019. ¿Qué obligaciones establece? La Ley impone diversas obligaciones a los responsables y encargados del tratamiento de datos personales, entre las que se incluyen: Licitud del tratamiento: Todo tratamiento debe basarse en una base legal legítima y respetar los principios de finalidad, proporcionalidad y minimización de datos. Derechos de los interesados: Se deben garantizar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos. Evaluaciones de impacto: En casos de tratamientos que puedan implicar un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas, es obligatorio realizar una evaluación de impacto relativa a la protección de datos. Notificación de violaciones... --- ### Ley de Protección de Datos en Países Bajos Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en Países Bajos Conoce la UAVG, la ley neerlandesa que adapta el RGPD, sus obligaciones, diferencias con otras leyes y el rol del Delegado de Protección. Introducción a la normativa de protección de datos en Países Bajos La actual normativa nacional de protección de datos en los Países Bajos es la Uitvoeringswet Algemene verordening gegevensbescherming (UAVG), o Ley de Implementación del Reglamento General de Protección de Datos. Esta ley complementa y adapta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al contexto jurídico neerlandés. ¿Qué es esta Ley y cuándo entró en vigor? La UAVG fue promulgada el 16 de mayo de 2018 y entró en vigor el 25 de mayo de 2018, coincidiendo con la aplicación del RGPD en toda la Unión Europea. Esta ley derogó la anterior Wet bescherming persoonsgegevens (Wbp) y establece disposiciones específicas para la implementación del RGPD en los Países Bajos. ¿Qué obligaciones establece? La UAVG incorpora las obligaciones del RGPD y añade disposiciones específicas para el contexto neerlandés, tales como: Tratamiento de datos sensibles: Define y regula el tratamiento de categorías especiales de datos personales, incluidos los datos biométricos y genéticos. Datos de menores: Establece que los menores de 16 años requieren el consentimiento de sus padres o tutores para el tratamiento de sus datos personales. Número de servicio al ciudadano (BSN): Regula el uso del BSN, un identificador único asignado a los ciudadanos neerlandeses, limitando su uso a situaciones específicas. Autoridad de Protección de... --- ### Ley de Protección de Datos en EE.UU Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en EE. UU La normativa sobre protección de datos en Estados Unidos carece de una regulación unificada y se rige por numerosas leyes estatales y sectoriales. En Estados Unidos, la protección de datos personales se rige por un entramado complejo de leyes federales y estatales, sin una normativa única y general como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa. A continuación, se ofrece una visión general del panorama actual. ¿Qué es esta Ley y cuándo entró en vigor? Estados Unidos no cuenta con una ley federal integral de protección de datos. En su lugar, existen múltiples leyes sectoriales a nivel federal y diversas leyes estatales que abordan aspectos específicos de la privacidad y la protección de datos personales. Entre las principales leyes federales se encuentran: Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA): Promulgada en 1996, protege la información médica de los individuos. Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños (COPPA): Promulgada en 1998, regula la recopilación de información personal de menores de 13 años por parte de servicios en línea. Ley Gramm-Leach-Bliley (GLBA): Promulgada en 1999, obliga a las instituciones financieras a explicar sus prácticas de intercambio de información y a proteger la confidencialidad de los datos de sus clientes. Ley de Informe Justo de Crédito (FCRA): Promulgada en 1970, regula la recopilación y uso de la información crediticia de los consumidores. ¿Qué obligaciones establece? Las obligaciones varían según la ley... --- ### Ley de Protección de Datos en China Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en China La ley de protección de datos en China refuerza el control estatal sobre la información personal y obliga a empresas a cumplir exigencias estrictas de privacidad. ¿Qué es esta Ley y cuándo entró en vigor? La Ley de Protección de Información Personal (PIPL) de China es el marco legal nacional destinado a proteger los derechos e intereses de las personas en relación con el tratamiento de su información personal. Esta ley fue aprobada el 20 de agosto de 2021 por el Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo y entró en vigor el 1 de noviembre de 2021. Su propósito es garantizar el uso legítimo, transparente y seguro de los datos personales, fortaleciendo la supervisión sobre empresas tecnológicas y organizaciones públicas que tratan grandes volúmenes de datos en China. ¿Qué obligaciones establece? La PIPL establece una serie de obligaciones estrictas para los responsables del tratamiento y para los procesadores de datos. Entre las más relevantes destacan: Consentimiento informado: El tratamiento de datos personales requiere el consentimiento explícito e informado del titular, salvo excepciones claramente definidas. Minimización de datos: Solo se deben recopilar los datos necesarios para cumplir con los fines legítimos y específicos previamente establecidos. Transparencia: Las entidades deben informar sobre la finalidad, alcance y método de tratamiento de los datos. Derechos de los titulares: Los individuos tienen derecho a acceder, rectificar, eliminar, y restringir el tratamiento de sus datos. Transferencias transfronterizas: Se exigen evaluaciones de impacto en la... --- ### Ley de protección de datos en México Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en México La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) es la normativa mexicana que regula el tratamiento de datos personales por parte de entidades privadas. ¿Qué es esta Ley y cuándo entró en vigor? La LFPDPPP es una ley de orden público y aplicación general en todo el territorio mexicano, cuyo objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, garantizando el derecho a la privacidad y a la autodeterminación informativa de las personas. La versión original de esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010. Posteriormente, una nueva versión fue publicada el 20 de marzo de 2025 y entró en vigor el 21 de marzo de 2025, abrogando la legislación anterior. ¿Qué obligaciones establece? La LFPDPPP impone diversas obligaciones a los responsables del tratamiento de datos personales, entre las que destacan: Principios rectores: Los responsables deben observar los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad en el tratamiento de datos personales. Aviso de privacidad: Es obligatorio proporcionar un aviso de privacidad claro y accesible que informe a los titulares sobre el tratamiento de sus datos. Derechos ARCO: Se deben garantizar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) de los titulares respecto a sus datos personales. Consentimiento: El tratamiento de datos personales requiere el consentimiento del titular, salvo en las excepciones previstas por la ley. Medidas de... --- ### Ley de Protección de Datos en Portugal Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en Portugal La Ley n. º 58/2019, de 8 de agosto, es la norma portuguesa que garantiza la aplicación efectiva del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en el ordenamiento jurídico nacional. ¿Qué es esta Ley y cuándo entró en vigor? La Ley n. º 58/2019 tiene como objetivo asegurar la ejecución, en el ordenamiento jurídico interno de Portugal, del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Entró en vigor el 9 de agosto de 2019. ¿Qué obligaciones establece? Obligación Resumen DPO obligatorio En entidades públicas y privadas con tratamientos sensibles o a gran escala. Confidencialidad Aplicable al DPO y a todo el personal implicado en el tratamiento. Evaluación de impacto En tratamientos que supongan alto riesgo para los derechos de las personas. Cooperación con la CNPD Colaborar con la autoridad supervisora de protección de datos en Portugal. Sanciones Multas y penas en caso de infracciones graves a la ley. Designación de un Encargado de Protección de Datos (DPO): Obligatoria en entidades públicas y en determinadas entidades privadas que realicen tratamientos de datos a gran escala o de categorías especiales. Deber de confidencialidad y sigilo profesional: Tanto para el DPO como para todas las personas que intervengan en operaciones de tratamiento de datos. Evaluaciones de impacto sobre... --- ### Ley de Protección de Datos en Reino Unido Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en Reino Unido La Data Protection Act 2018 establece el marco legal británico para la protección de datos personales. Entró en vigor el mismo día que el RGPD europeo. ¿Qué es esta Ley y cuándo entró en vigor? La Data Protection Act 2018 (DPA 2018) es la legislación británica que regula el tratamiento de datos personales en el Reino Unido. Fue aprobada por el Parlamento británico y entró en vigor el 25 de mayo de 2018, coincidiendo con la entrada en aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Esta ley adapta y complementa el RGPD en el contexto británico, proporcionando un marco legal nacional para la protección de datos que incluye disposiciones específicas del Reino Unido, así como la implementación de la Directiva (UE) 2016/680 relativa al tratamiento de datos personales por parte de autoridades competentes en materia penal. ¿Qué obligaciones establece? Obligación Resumen Licitud y transparencia Tratar datos legal y claramente ante el interesado. Finalidad limitada Usar datos solo para fines específicos y legítimos. Minimización Recolectar solo los datos necesarios. Exactitud Garantizar que los datos estén correctos y actualizados. Plazo de conservación No mantener los datos más tiempo del necesario. Seguridad Aplicar medidas para proteger los datos. Responsabilidad Demostrar cumplimiento de las obligaciones. La DPA 2018 establece un conjunto de obligaciones tanto para entidades públicas como privadas que tratan datos personales en el Reino Unido. Entre ellas: Licitud, lealtad y transparencia: Los datos deben... --- ### Ley de Protección de Datos en Italia Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en Italia El Código de Privacidad italiano regula el tratamiento de datos personales y se armoniza con el RGPD. Entró en vigor el 1 de enero de 2004. El Decreto Legislativo 30 de junio de 2003, n. º 196, conocido como el "Código en materia de protección de los datos personales" (Codice della Privacy), es la norma italiana que regula el tratamiento de los datos personales. Este decreto ha sido modificado y adaptado para alinearse con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. ¿Qué es esta Ley y cuándo entró en vigor? El Decreto Legislativo 196/2003 fue promulgado para consolidar y armonizar la normativa italiana sobre protección de datos personales, incorporando las disposiciones de la Directiva 95/46/CE. Entró en vigor el 1 de enero de 2004, sustituyendo a la anterior Ley 675/1996. Posteriormente, con la entrada en aplicación del RGPD el 25 de mayo de 2018, el decreto fue modificado por el Decreto Legislativo 101/2018 para adaptarse al nuevo marco europeo. ¿Qué obligaciones establece? El Código establece principios y obligaciones para el tratamiento de datos personales, incluyendo:Licitud y transparencia: Los datos deben ser tratados de manera lícita, leal y transparente. Finalidad: Los datos deben recogerse con fines determinados, explícitos y legítimos, y no ser tratados posteriormente de manera incompatible con dichos fines. Minimización de datos: Los datos deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.... --- ### Barcelona Home Página Empresas de protección de datos en Barcelona En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Barcelona. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save ClickLOPD Málaga, Madrid, Barcelona Open Projects - 0 Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Por qué contratar una empresa de protección de datos en Barcelona? Contar con una empresa especializada en protección de datos en Barcelona permite a las organizaciones cumplir con la normativa vigente de forma eficaz, con el valor añadido de una atención cercana, conocimiento del entorno empresarial catalán y soluciones adaptadas a sectores tan variados como la tecnología, el comercio, la salud o la educación. ¿Qué servicios ofrece una consultora de protección de datos en Barcelona? Las consultoras en Barcelona ofrecen servicios como auditorías de cumplimiento del RGPD, redacción y adaptación de documentos legales, análisis de riesgos, formación al personal, gestión de brechas de seguridad y la posibilidad de externalizar la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), todo ello con... --- ### Valencia Home Página Empresas de protección de datos en Valencia En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Valencia. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save Grupo Adaptalia Valencia, Madrid Open Projects - 0 Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save Business Adapter Valencia Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Por qué contratar una empresa de protección de datos en Valencia? Contratar una empresa especializada en protección de datos en Valencia permite a negocios y profesionales cumplir con el RGPD y la LOPDGDD con garantías, beneficiándose de un servicio personalizado, conocimiento del entorno normativo autonómico y una atención cercana que facilita la adaptación legal y la respuesta ante inspecciones o reclamaciones. ¿Qué servicios ofrecen las consultoras de protección de datos en Valencia? Las empresas de protección de datos en Valencia ofrecen auditorías de cumplimiento, redacción de políticas de privacidad y contratos, análisis de riesgos, formación para empleados, gestión de brechas de seguridad y la externalización del Delegado de Protección de Datos (DPD), todo... --- ### Sevilla Home Página Empresas de protección de datos en Sevilla En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Sevilla. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save Ampyf Sevilla Open Projects - 0 Save Dapro Sevilla Open Projects - 0 Save LOPD Sevilla Sevilla Open Projects - 0 Save Aselio Sevilla Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Por qué contratar una empresa de protección de datos en Sevilla? Contar con una empresa de protección de datos en Sevilla ofrece la ventaja de un acompañamiento cercano y adaptado a las particularidades legales y comerciales de Andalucía, lo que facilita a las organizaciones cumplir con el RGPD y la LOPDGDD de manera eficiente, evitando riesgos y asegurando un trato directo ante cualquier incidencia o consulta. ¿Qué servicios prestan las consultoras de protección de datos en Sevilla? Estas empresas suelen ofrecer auditorías de cumplimiento, redacción de documentación legal personalizada, formación al personal, análisis de riesgos, gestión de brechas de seguridad y... --- ### Santander Home Página Empresas de protección de datos en Santander En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Santander. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save VocemDat Santander Open Projects - 0 Save Paredes Consultores Santander Open Projects - 0 Save ACPD Santander, Madrid, Bilbao Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Por qué es recomendable contratar una empresa de protección de datos en Santander? Contratar una empresa especializada en protección de datos en Santander permite a las organizaciones locales cumplir con el RGPD y la LOPDGDD de forma profesional, con la ventaja de recibir atención personalizada, conocimiento del tejido empresarial cántabro y mayor agilidad para resolver incidencias o inspecciones con apoyo cercano. ¿Qué servicios suelen ofrecer las consultoras de protección de datos en Santander? Estas empresas ofrecen auditorías iniciales, adaptación de políticas de privacidad y contratos, formación para empleados, gestión de derechos de los usuarios, elaboración de análisis de riesgos, respuesta ante brechas de seguridad y la... --- ### Pamplona Home Página Empresas de protección de datos en Pamplona En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Pamplona. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save Naprod Pamplona Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Qué ventajas tiene contratar una empresa de protección de datos en Pamplona? Contratar una empresa local en Pamplona permite a las organizaciones cumplir con el RGPD y la LOPDGDD con un enfoque personalizado, cercano y alineado con las características del entorno empresarial navarro, lo que facilita una respuesta rápida ante auditorías, consultas legales o inspecciones de organismos autonómicos y estatales. ¿Qué servicios ofrecen las consultoras de protección de datos en Pamplona? Las empresas especializadas en protección de datos en Pamplona ofrecen servicios como auditorías de cumplimiento, redacción y adaptación de textos legales, formación para empleados, análisis de riesgos, gestión de brechas de seguridad y la posibilidad de externalizar la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), todo enfocado en evitar sanciones y... --- ### Málaga Home Página Empresas de protección de datos en Málaga En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Málaga. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save ClickLOPD Málaga, Madrid, Barcelona Open Projects - 0 Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Por qué contratar una empresa de protección de datos en Málaga? Contar con una empresa especializada en protección de datos en Málaga permite a las organizaciones cumplir con las exigencias del RGPD y la LOPDGDD de forma profesional, con un trato cercano, conocimiento del entorno empresarial local y agilidad para resolver dudas o afrontar inspecciones de forma efectiva y personalizada. ¿Qué servicios ofrece una consultora de protección de datos en Málaga? Estas empresas ofrecen servicios como auditoría inicial, redacción y adaptación de documentación legal, análisis de riesgos, formación al personal, gestión de brechas de seguridad y la posibilidad de externalizar la figura del Delegado de Protección de Datos, todo ello ajustado a las necesidades concretas de cada empresa malagueña. ¿Qué tipo... --- ### Bilbao Home Página Empresas de protección de datos en Bilbao En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Bilbao. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save ACPD Santander, Madrid, Bilbao Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Qué beneficios tiene contratar una empresa de protección de datos en Bilbao? Optar por una empresa local en Bilbao garantiza un servicio personalizado, cercano y adaptado a las particularidades del tejido empresarial vasco, facilitando el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD con soluciones prácticas, asesoramiento continuado y capacidad de respuesta rápida ante auditorías o requerimientos de la Agencia Vasca de Protección de Datos. ¿Qué servicios ofrece una consultora de protección de datos en Bilbao? Las consultoras especializadas en Bilbao ofrecen servicios como auditorías de cumplimiento, redacción de políticas de privacidad, análisis de riesgos, elaboración de contratos con encargados del tratamiento, formación a empleados y la posibilidad de contar con un Delegado de Protección de Datos externo, todo adaptado a las necesidades... --- ### Madrid Home Página Empresas de protección de datos en Madrid En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Madrid. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save ClickLOPD Málaga, Madrid, Barcelona Open Projects - 0 Save Grupo Adaptalia Valencia, Madrid Open Projects - 0 Save LegalDPO Madrid Open Projects - 0 Save Surpunto4 Madrid Open Projects - 0 Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save ACPD Santander, Madrid, Bilbao Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Por qué contratar una empresa de protección de datos en Madrid? Contar con una empresa especializada en protección de datos en Madrid permite a las organizaciones cumplir con el RGPD y la LOPDGDD de forma profesional, adaptando sus procesos a la normativa vigente y minimizando riesgos legales, con el valor añadido de una atención cercana y conocimiento del entorno jurídico y empresarial madrileño. ¿Qué servicios ofrecen las empresas de protección de datos en Madrid? Estas empresas suelen ofrecer auditorías iniciales, redacción de documentos legales como políticas de privacidad y... --- ### Ley de Protección de Datos en Grecia Home Página Share Save Ley de Protección de Datos en Grecia La ley de protección de datos en Grecia establece un marco legal adaptado al RGPD europeo con disposiciones específicas para su aplicación nacional. Introducción a la Ley de protección de datos en Grecia La Ley 4624/2019, titulada oficialmente "Ley sobre la Autoridad Helénica de Protección de Datos, implementación del Reglamento (UE) 2016/679 y transposición de la Directiva (UE) 2016/680", fue promulgada el 29 de agosto de 2019. Su objetivo principal es adaptar el marco legal griego al RGPD, estableciendo medidas específicas para su aplicación en el contexto nacional y transponiendo la Directiva (UE) 2016/680 relativa al tratamiento de datos personales por autoridades competentes en materia penal. ¿Qué obligaciones establece? La Ley 4624/2019 impone diversas obligaciones a responsables y encargados del tratamiento de datos personales, destacando las siguientes: Designación obligatoria de Delegados de Protección de Datos (DPD): Las autoridades y organismos públicos deben nombrar un DPD. En el sector privado, la designación es obligatoria cuando las actividades principales implican tratamientos que requieren una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala o el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos o datos relativos a condenas e infracciones penales. Edad mínima para el consentimiento de menores: Se establece en 15 años la edad mínima para que los menores puedan otorgar su consentimiento al tratamiento de sus datos personales en relación con servicios de la sociedad de la información. Tratamiento de datos sensibles: Se permiten tratamientos de categorías especiales... --- ### Zaragoza Home Página Empresas de protección de datos en Zaragoza En este listado descubrirás cuáles son las mejores empresas de protección de datos en Zaragoza. Estas consultoras están especializadas en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD) para todo tipo de organizaciones: autónomos, pymes, grandes empresas o entidades públicas. Empresas Save Audidat Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Save Complydat Zaragoza Open Projects - 0 Save Maser Legal Zaragoza Open Projects - 0 Save Daxia Zaragoza Open Projects - 0 Save Artico Consultores Zaragoza Open Projects - 0 Save OnRetrieval Zaragoza, Valencia, Sevilla, Santander, Pamplona, Málaga, Madrid, Bilbao, Barcelona, Alicante, A Coruña Open Projects - 0 Delegados de protección de datos por ciudades Alicante Barcelona Bilbao Madrid Málaga Pamplona Santander Sevilla Valencia Zarazoza Servicios Elige servicio Auditoría Consultoría DPO Formación Páginas web Recuperación de datos Buscar Preguntas frecuentes ¿Qué empresas están obligadas a cumplir con la normativa de protección de datos en Zaragoza? Todas las empresas, autónomos y entidades que manejen datos personales de clientes, empleados o usuarios están obligadas a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD, sin importar su tamaño o sector. Esto incluye desde pequeñas tiendas hasta grandes corporaciones, ya que el tratamiento de datos personales implica responsabilidades legales comunes. ¿Cuándo es obligatorio contar con un Delegado de Protección de Datos (DPD)? La figura del Delegado de Protección de Datos es obligatoria para entidades que manejan datos sensibles a... --- ### Publicaciones Home Página Share Save Report this job Send Report Publicaciones Publicaciones y estudios relacionados con el DPO Memoria Anual AEPD 2024 La Memoria 2024 de la AEPD destaca avances en protección de datos, inteligencia artificial y formación, ofreciendo una visión estratégica... El Libro Blanco del DPO (ISMS Forum) ¿Sabes cuál es el verdadero papel del Delegado de Protección de Datos en una organización? Este Libro Blanco de ISMS... --- ### Sentencias judiciales Home Página Share Save Report this job Send Report Sentencias judiciales Las últimas sentencias judiciales relacionadas con la protección de datos en España Multa a una empresa por añadir sin permiso a un grupo de WhatsApp En octubre, la AEPD impuso una sanción de 3. 000 euros a la compañía Ilurobox S. L. por incluir a una persona... --- ### Software Home Página Share Save Software para el Delegado de Protección de Datos Los mejores software para Delegado de Protección de Datos facilitan el cumplimiento del RGPD mediante herramientas que automatizan, supervisan y documentan de forma segura todas las funciones del DPO. El uso de un buen software para Delegado de Protección de Datos es clave para garantizar el cumplimiento del RGPD. Estas herramientas ayudan a supervisar tratamientos, gestionar riesgos y facilitar el trabajo del DPO de forma segura y eficaz. Software recomendados para el Delegado de Protección de DatosUn software para DPO es una herramienta digital diseñada específicamente para ayudar al Delegado de Protección de Datos en el cumplimiento de sus responsabilidades legales y operativas en materia de protección de datos personales. Su función principal es facilitar la gestión del cumplimiento del RGPD y otras normativas de privacidad de forma estructurada, eficiente y trazable. A continuación se muestra un listado con los principales software para DPO que existen en el mercado, tanto gratuitos como de pago. SoftwareDPIA (Evaluación de impacto)Gestión de tratamientosGestión de brechasDocumentación legal automatizadaFacilidad de usoSoporte jurídico incluidoIdeal paraPrivacy DriverSíSíSíSíMediaOpcionalConsultores RGPDDastraSíSíSíParcialAltaNoEquipos de privacidadData Privacy SolutionSíSíSíSíMediaSíDPO internosEuroLOPDSíSíSíSíMediaNoConsultores de protección de datosPrivaseeSíSíParcialParcialAltaNoDPO internosOneTrustSíSíSíSíMediaOpcionalCorporaciones globalesPrivacy DriverPrivacy Driver es una plataforma de gestión de privacidad que garantiza el cumplimiento de la normativa relativa a la protección y el tratamiento de datos personales: GDPR, LOPDGDD, LSSI y E-Privacy. CRM integrado para gestión de contactos y clientes. Agenda de actividades y seguimiento de tareas. Control documental personalizado. Herramientas para generación de informes y reportes... --- ### Códigos de Conducta Home Página Share Save Códigos de conducta del Delegado de Protección de Datos Los códigos de conducta del Delegado de Protección de Datos definen su actuación ética y legal, asegurando independencia, confidencialidad y compromiso con la privacidad. Los códigos de conducta del Delegado de Protección de Datos recogen los principios éticos y operativos que guían su labor. Garantizan un desempeño responsable, conforme al marco legal vigente y alineado con las funciones definidas por el RGPD y la LOPDGDD. Principales códigos de conducta del Delegado de Protección de Datos Los códigos de conducta del DPO se basan en la independencia, confidencialidad, ausencia de conflictos de interés, formación continua, responsabilidad institucional y fomento de la cultura de privacidad, conforme al marco legal definido por el RGPD y la LOPDGDD. Código de conducta Normativa que lo define Descripción resumida Independencia funcional Artículo 38. 3 del RGPD El DPO actúa con autonomía y no puede recibir instrucciones sobre cómo desempeñar sus funciones. Confidencialidad profesional Artículo 38. 5 del RGPD Debe mantener secreto sobre toda la información a la que accede, incluso tras dejar el cargo. Evitar conflictos de interés Artículo 38. 6 del RGPD No debe tener funciones que interfieran con su rol de supervisión del cumplimiento normativo. Formación continua y actualización normativa Artículo 37. 5 del RGPD Debe mantenerse actualizado en legislación y buenas prácticas mediante formación especializada. Responsabilidad y transparencia Artículo 39. 1 del RGPD Debe documentar sus actuaciones y rendir cuentas ante la dirección y la autoridad de control. Promoción de... --- ### Registro Home Página Share Save Registro del Delegado de Protección de Datos Guía práctica para registrar al Delegado de Protección de Datos ante la AEPD, cumpliendo con el RGPD y la LOPDGDD. El registro del Delegado de Protección de Datos es un requisito esencial en determinados casos según el RGPD y la normativa española. Este artículo indica paso a paso cómo realizar correctamente la inscripción ante la AEPD y resolver las dudas más frecuentes. ¿El Registro del Delegado de Protección de Datos es obligatorio? Sí, el registro del DPO es obligatorio en determinados casos. Deben registrar un DPO las autoridades u organismos públicos, así como las entidades cuyas actividades principales impliquen observación habitual y sistemática de personas o tratamiento de datos a gran escala. Este requisito está recogido en el artículo 37 del RGPD y el artículo 34 de la LOPDGDD. Un Delegado de Protección de Datos (DPO) no necesita estar registrado en la AEPD para poder ejercer su función, pero sí es obligatoria la comunicación de su designación en determinados casos. El DPO puede ejercer sin estar inscrito, pero si trabaja en una entidad obligada, esa entidad debe registrarlo en la AEPD. El objetivo del registro no es validar al profesional, sino facilitar la interlocución entre la entidad y la AEPD. ¿Dónde se debe realizar la inscripción del DPO? La inscripción se realiza exclusivamente ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El registro se gestiona de forma electrónica a través de la sede electrónica de la AEPD. Enlace... --- ### Congresos y eventos Home Página Share Save Report this job Send Report Congresos y eventos Todos los congresos y eventos Congreso en Madrid sobre Delegados de Protección de Datos iKN Spain organiza en Madrid un Congreso sobre Delegados de Protección de Datos el día 26 de septiembre. Más de 300... --- ### Plantilla de Registro de Actividades de Tratamiento Home Página Share Save Plantilla de Registro de Actividades de Tratamiento Modelo para documentar todas las actividades de tratamiento de datos personales realizadas por la organización, como lo exige el artículo 30 del RGPD. Última revisión 26/05/2025 Formatos HTML y PDF Lectura 5 minutos El Registro de Actividades de Tratamiento es un documento que recopila y detalla todas las operaciones de tratamiento de datos personales realizadas por una organización. Este registro es una herramienta fundamental para demostrar el cumplimiento del RGPD y garantizar la transparencia en el manejo de datos personales. ¿Quiénes están obligados a llevar este registro? Según el artículo 30 del RGPD, están obligados a mantener un registro de actividades de tratamiento: Responsables del tratamiento: personas físicas o jurídicas que determinan los fines y medios del tratamiento de datos personales. Encargados del tratamiento: personas físicas o jurídicas que tratan datos personales por cuenta del responsable. Esta obligación se aplica a organizaciones con más de 250 empleados. No obstante, también es exigible a entidades con menos de 250 empleados si: El tratamiento puede entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados. El tratamiento no es ocasional. El tratamiento incluye categorías especiales de datos personales o datos relativos a condenas e infracciones penales. Contenido mínimo del Registro de Actividades de Tratamiento El RGPD establece que el registro debe contener, al menos, la siguiente información: Nombre y datos de contacto del responsable y, en su caso, del corresponsable, del representante del responsable y del delegado de protección de... --- ### Modelo de Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos Home Página Share Save Modelo de Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos (EIPD) Documento crucial para cualquier organización que procesa datos personales, según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Última revisión 22/052025 Formato HTML Lectura 5 minutos La Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) es una herramienta preventiva establecida por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para identificar y mitigar los riesgos que un tratamiento de datos personales puede suponer para los derechos y libertades de las personas. Su finalidad es garantizar que los tratamientos de datos se realicen de forma segura y conforme a la normativa vigente. ¿Qué es una EIPD? La Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) es un proceso concebido para describir el tratamiento, evaluar su necesidad y proporcionalidad y ayudar a gestionar los riesgos para los derechos y libertades de las personas físicas derivados del tratamiento de datos personales, evaluándolos y determinando las medidas para abordarlos. ¿Cuándo es obligatoria una EIPD? Según el artículo 35 del RGPD, la realización de una EIPD es obligatoria cuando el tratamiento de datos personales pueda entrañar un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado listas orientativas que detallan los tipos de tratamientos que requieren o no una EIPD. Tratamientos que requieren una EIPD: Evaluación sistemática y exhaustiva de aspectos personales basada en tratamientos automatizados, incluida la elaboración de perfiles. Tratamiento a gran... --- ### Registro de Incidencias y Brechas de Seguridad Home Página Share Save Registro de Incidencias y Brechas de Seguridad Documento crucial para cualquier organización que procesa datos personales, según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Última revisión 21/052025 Formatos HTML y PDF Lectura 5 minutos ¿Qué es una brecha de seguridad? Según el artículo 4. 12 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una brecha de seguridad es "toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos". Estas brechas pueden ser consecuencia de errores humanos, fallos técnicos o ataques maliciosos, y afectan tanto a datos digitales como en formato papel. Importancia del registro de incidencias El artículo 33. 5 del RGPD establece la obligación de documentar cualquier violación de seguridad de los datos personales, incluyendo los hechos relacionados, sus efectos y las medidas correctivas adoptadas. Este registro permite a la autoridad de control verificar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento. Procedimiento de gestión y notificación Detección y evaluación: Identificar la brecha y evaluar si constituye un riesgo para los derechos y libertades de las personas. Notificación a la autoridad de control: Si existe un riesgo, se debe notificar a la AEPD en un plazo máximo de 72 horas desde que se tenga constancia de la brecha. Comunicación a los afectados: Cuando la brecha entrañe un alto riesgo, se debe informar a los interesados sin dilación indebida, proporcionando detalles... --- ### Modelos y plantillas Modelos y plantillas Modelos, plantillas y formularios necesarios para el desarrollo del trabajo del Delegado de protección de datos Modelo de evaluación de impacto sobre la protección de datos (EIPD) Plantilla para evaluar el impacto de una actividad de tratamiento de datos personales sobre los derechos y libertades de los interesados. Plantilla de registro de actividades de tratamiento Modelo para documentar todas las actividades de tratamiento de datos personales realizadas por la organización, como lo exige el artículo 30 del RGPD. Modelo de notificación de brecha de seguridad Plantilla para notificar a la autoridad de control y a los interesados sobre las brechas de seguridad que impliquen riesgos para los datos personales. Plantilla de Contrato de Encargado del Tratamiento Modelo de contrato para regular las relaciones entre el responsable del tratamiento y los encargados del tratamiento de los datos personales. Plantilla de Política de Privacidad Documento que informa a los interesados sobre el tratamiento de sus datos personales y los derechos que pueden ejercer bajo el RGPD. Modelo de Consentimiento Informado Plantilla para obtener el consentimiento explícito de los interesados, para el tratamiento de sus datos personales. Plantilla de Evaluación de Riesgos en Seguridad de Datos Herramienta para identificar y evaluar los riesgos asociados al tratamiento de datos personales y medidas de seguridad. Plantilla de Procedimiento para la Gestión de Solicitudes de Derechos ARCO Modelo de gestión para solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Modelo de Registro de Incidencias de Seguridad Plantilla para registrar cualquier incidente de seguridad que... --- ### Sectores Home Página Share Save Report this job Send Report Sectores El DPO para todos los sectores profesionales Delegado de Protección de Datos en centros docentes ¿Sabías que los centros educativos manejan datos muy sensibles de menores? Descubre por qué el Delegado de Protección de Datos... Delegado de Protección de Datos en aseguradoras Descubre por qué el DPO para aseguradoras es una figura clave para proteger los datos personales, cumplir con la ley... Delegado de Protección de Datos en las Universidades Las Universidades están obligadas a nombrar un Delegado de Protección de Datos según la LOPDGDD. En el RGPD no se... Delegado de Protección de Datos en los Bancos Las entidades bancarias manejan una gran cantidad de datos de sus clientes. Dentro de esos datos se incluye información bastante... El DPD en los despachos de Abogados Ya sabemos que los abogados manejan todo tipo de datos, desde datos financieros o económicos a datos de salud o... --- ### DPO interno vs. DPO externo Home Página Share Save DPO interno vs DPO externo Analizamos las ventajas y desventajas de optar por un Delegado de Protección de Datos interno frente a uno externo para organizaciones que deben designarlo. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece la obligación de designar un Delegado de Protección de Datos (DPO) en determinados supuestos, pero deja libertad a las organizaciones para optar entre una persona interna o una figura externa. Ambas opciones son válidas legalmente, siempre que se garanticen la independencia, cualificación y disponibilidad necesarias para el ejercicio eficaz del cargo. ¿Qué es un DPO interno? Un DPO interno es una persona designada dentro de la plantilla de la propia organización. Puede tratarse de un trabajador con dedicación exclusiva a las funciones de Delegado de Protección de Datos o compaginar estas tareas con otras funciones, siempre que no exista conflicto de intereses y se respeten los principios de independencia funcional establecidos en el RGPD. Esta modalidad permite una integración más directa en la cultura organizativa y un conocimiento continuo de los procesos internos relacionados con el tratamiento de datos personales. El DPO interno es un profesional de la organización con conocimientos especializados, independencia funcional y acceso directo a los procesos para supervisar el cumplimiento normativo en protección de datos. ¿Qué es un DPO externo? Un DPO externo es una persona física o jurídica contratada por la organización mediante un servicio profesional para desempeñar las funciones propias del Delegado de Protección de Datos. Este modelo permite delegar las funciones... --- ### AESIA Home Página Share Save AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial) AESIA es el organismo que vela en España por un uso ético y seguro de la inteligencia artificial, conforme a la normativa europea. La AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial) es el órgano encargado de supervisar el uso ético de la inteligencia artificial en España, promoviendo seguridad, derechos fundamentales y cumplimiento del reglamento europeo. Qué es la AESIA La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) es el organismo público estatal creado por el Gobierno de España para supervisar y garantizar el uso ético, seguro y confiable de los sistemas de inteligencia artificial (IA). Su creación responde a los principios recogidos en el marco normativo europeo y nacional sobre IA, anticipándose a la implementación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. La AESIA se enmarca en la estrategia nacional de digitalización y busca situar a España como un referente europeo en el desarrollo y supervisión de tecnologías responsables. Cuál es su objetivo El principal objetivo de la AESIA es velar por un desarrollo y uso de la inteligencia artificial que respete los derechos fundamentales, garantice la transparencia y minimice los riesgos para la seguridad, la privacidad y la discriminación. Actúa como garante institucional para promover un ecosistema de IA centrado en las personas, responsable, confiable y conforme con los valores democráticos. Sus funciones Las funciones de la AESIA incluyen: Supervisar la aplicación del futuro Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial en el ámbito nacional.... --- ### CEPD Home Página Share Save CEPD (Comité Europeo de Protección de Datos) El CEPD vela por una aplicación uniforme del RGPD en la UE, emitiendo guías, resolviendo disputas y coordinando a las autoridades nacionales. El CEPD (Comité Europeo de Protección de Datos) es el órgano europeo que garantiza la aplicación coherente del RGPD, emite directrices, resuelve conflictos y coordina a las autoridades nacionales de protección de datos. Qué es el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) es un organismo independiente de la Unión Europea, creado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Su función principal es garantizar una aplicación coherente de la normativa europea sobre protección de datos en todos los Estados miembros. El CEPD está formado por representantes de las autoridades nacionales de protección de datos de cada país, así como del Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), y actúa de forma colegiada. Cuál es su objetivo El objetivo del CEPD es asegurar una interpretación uniforme del RGPD y otras normas europeas sobre protección de datos, promoviendo una protección eficaz y homogénea de los derechos fundamentales en toda la UE. Para ello, el Comité ofrece directrices, asesora a las instituciones europeas y coordina decisiones conjuntas entre autoridades nacionales. Sus funciones Entre las funciones principales del CEPD destacan: Emitir directrices y recomendaciones sobre la aplicación del RGPD y otras normativas relacionadas. Adoptar decisiones vinculantes en procedimientos de cooperación entre autoridades nacionales. Resolver conflictos entre autoridades de protección de datos... --- ### Glosario Glosario Glosario alfabético con términos relacionados con la protección de datos, estructurado de la A a la Z. A Anonimización: Proceso mediante el cual los datos personales se modifican de forma irreversible para que no se pueda identificar al titular. Autoridad de control: Organismo público independiente encargado de supervisar el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Auditoría de protección de datos: Evaluación sistemática que verifica si una entidad cumple con las leyes de protección de datos. Acceso del interesado: Derecho de toda persona a conocer si sus datos personales están siendo tratados y a obtener una copia de ellos. B Base jurídica: Fundamento legal que justifica el tratamiento de datos personales según lo establece el RGPD. Bloqueo de datos: Medida de seguridad que impide el tratamiento de datos salvo para su conservación o uso en procedimientos legales. Borrado de datos: Acción de eliminar datos personales cuando ya no son necesarios o cuando el interesado lo solicita bajo ciertos supuestos. Biometría: Técnica que permite identificar a una persona mediante características físicas o conductuales, como huellas dactilares o reconocimiento facial. C Consentimiento: Manifestación libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta el tratamiento de sus datos personales. Categorías especiales de datos: Datos que revelan aspectos sensibles como salud, origen étnico, orientación sexual o creencias religiosas. Cesión de datos: Transmisión de datos personales de un responsable del tratamiento a otro distinto. Cifrado: Técnica de seguridad que convierte los datos en información ilegible para protegerlos frente a accesos no... --- ### Internacional Home Página Share Save Internacional La Normativa de protección de datos en el mundo Europa Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). UE 2016/679. España Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Alemania Ley Federal de Protección de Datos (BDSG). Francia Ley n. º 78-17 de 6 de enero de 1978 sobre la protección de datos personales. Grecia Ley 4624/2019 o Ley sobre la Autoridad Helénica de Protección de Datos y transposición de la Directiva (UE) 2016/680. Países Bajos Ley de Protección de Datos Personales (Wet bescherming persoonsgegevens). Italia Decreto Legislativo 30 de junio de 2003, n. º 196 (Codice in materia di protezione dei dati personali). Estados Unidos CPRA, una de las múltiples normativas sectoriales y estatales de EE. UU China PIPL o Ley de Protección de Información Personal en China México Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) Portugal Ley n. º 58/2019, de 8 de agosto, que asegura la ejecución del RGPD en la legislación nacional. Reino Unido Ley de Protección de Datos de 2018, complementando el RGPD en el Reino Unido. --- ### Directiva NIS2 Home Página Share Save Directiva NIS 2 (Network Information Systems Directive) La Directiva NIS2 es una normativa de la Unión Europea que establece requisitos más estrictos para mejorar la ciberseguridad y la resiliencia de las redes y sistemas de información en sectores críticos, promoviendo la cooperación y la gestión de riesgos entre los Estados miembros. La Directiva NIS2 es el marco normativo de la Unión Europea destinado a reforzar la ciberseguridad y la resiliencia de las redes y sistemas de información esenciales. Su objetivo es garantizar un elevado nivel común de seguridad en toda la UE, frente a las crecientes amenazas digitales. ¿Qué es la Directiva NIS2? La Directiva NIS2 (Network and Information Security 2) es una actualización de la primera directiva NIS adoptada en 2016. Es una legislación de la Unión Europea orientada a fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia de las infraestructuras críticas frente a amenazas digitales. NIS2 establece un marco jurídico para mejorar la seguridad de las redes y sistemas de información en todos los Estados miembros de la UE. Esta nueva directiva surge como respuesta al aumento y la sofisticación de los ciberataques, que representan un riesgo cada vez mayor para la economía, la seguridad y la salud pública. ¿Cuándo entró en vigor? La Directiva NIS2 fue adoptada oficialmente por el Parlamento Europeo y el Consejo el 14 de diciembre de 2022 y entró en vigor el 16 de enero de 2023. A partir de esta fecha, los Estados miembros tienen hasta el 17 de octubre... --- ### Ley DORA Home Página Share Save Ley DORA para la resiliencia operativa digital en el sector financiero El Reglamento DORA (UE 2022/2554) establece un sistema normativo común en la Unión Europea con el fin de mejorar la capacidad de respuesta del sector financiero ante riesgos tecnológicos y cibernéticos, garantizando la seguridad y continuidad de los servicios. La Ley DORA (Reglamento (UE) 2022/2554) establece un marco normativo común en la Unión Europea para fortalecer la resiliencia operativa digital del sector financiero. Su principal objetivo es garantizar la continuidad y seguridad de los servicios ante riesgos tecnológicos y cibernéticos. ¿Qué es la Ley DORA? El Reglamento (UE) 2022/2554, conocido como Digital Operational Resilience Act (DORA), es una normativa de la Unión Europea que establece un marco común para garantizar la resiliencia operativa digital en el sector financiero. Su objetivo principal es asegurar que las entidades financieras puedan resistir, responder y recuperarse de eventos disruptivos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como ciberataques o fallos tecnológicos. ¿Cuándo entró en vigor? El Reglamento DORA entró en vigor el 16 de enero de 2023. No obstante, su aplicación será obligatoria a partir del 17 de enero de 2025, otorgando a las entidades un periodo de adaptación de dos años para cumplir con los requisitos establecidos. ¿A quién afecta? El alcance de DORA es amplio, aplicándose a diversas entidades del sector financiero, incluyendo: Entidades de crédito y de pago Proveedores de servicios de información sobre cuentas Entidades de dinero electrónico Empresas de servicios... --- ### AI Act Home Página Share Save AI Act (Reglamento de Inteligencia Artificial) El AI Act de la UE regula el uso de la inteligencia artificial según su nivel de riesgo. Establece obligaciones para desarrolladores y usuarios, prohíbe usos peligrosos como la manipulación o vigilancia masiva, y busca garantizar un uso seguro y ético en Europa. El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, conocido como AI Act, establece un marco legal para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de inteligencia artificial en el mercado europeo. Su contenido define obligaciones específicas para diferentes actores según el nivel de riesgo que presenten los sistemas de IA utilizados. Qué es la AI Act o Reglamento de Inteligencia Artificial La AI Act es una norma propuesta por la Comisión Europea de Protección de Datos (CEPD), en el contexto de su estrategia digital, con el fin de regular el uso de la inteligencia artificial en los Estados miembros de la Unión Europea. Su desarrollo se enmarca en la intención de establecer un enfoque común que garantice el uso seguro y conforme a los valores y derechos fundamentales reconocidos por la UE. Fecha de entrada en vigor y aplicación El texto fue aprobado por el Parlamento Europeo en marzo de 2024 y posteriormente validado por el Consejo de la Unión Europea en mayo de 2024. La normativa entra en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, prevista durante el primer semestre de 2025. Su aplicación será gradual: 6... --- ### LSSI-CE Home Página Share Save LSSI-CE (Ley de Servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. La LSSI-CE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico) es la normativa que regula aspectos legales del comercio electrónico y otros servicios de la sociedad de la información en España. ¿Qué es la LSSI-CE? La LSSI-CE es la normativa que establece el marco legal en España para:La prestación de servicios por vía electrónica (webs, tiendas online, plataformas digitales, etc. ). La contratación electrónica (compra y venta de bienes y servicios a través de internet). Las comunicaciones comerciales por medios electrónicos (como el envío de correos electrónicos publicitarios o newsletters). Las obligaciones de información y transparencia de los prestadores de servicios digitales. Las responsabilidades de los prestadores de servicios (como proveedores de alojamiento web o redes sociales) respecto a los contenidos alojados. Ámbito de aplicaciónLa LSSI-CE afecta a cualquier persona física o jurídica que ofrezca servicios digitales en España o dirigidos a residentes españoles. Esto incluye desde blogs monetizados, empresas de e-commerce, agencias de marketing digital, hasta proveedores de servicios como alojamiento web. Entrada en vigorLa LSSI-CE fue aprobada el 11 de julio de 2002 y entró en vigor el 12 de octubre de 2002. Relación con otras normativasEstá relacionada con la Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo, conocida como la Directiva sobre comercio electrónico. Se complementa con otras leyes,... --- ### Designación Home Página Share Save Designación del Delegado de Protección de Datos La designación del Delegado de Protección de Datos debe ser formal, pública y comunicada a la autoridad de control, garantizando su independencia y capacidad para ejercer sus funciones La pregunta que se hace cualquier empresa que maneje datos personales, que son prácticamente todas, es ¿deberé nombrar un Delegado de Protección de Datos? Las entidades deberán designar un DPO siempre que realicen un tratamiento de categorías especiales de datos, o bien relativos a condenas o infracciones penales. ¿Cuándo se debe nombrar un Delegado de Protección de Datos? En países de la Unión Europea como Alemania o Grecia ya existe la figura del Delegado de Protección de Datos, introducida por el nuevo Reglamento europeo de Protección de Datos. El resto de los países miembros tienen un máximo de dos años para establecer estos profesionales de la Protección de Datos. Por lo que debemos ir pensando en contratar un Delegado de Protección de Datos si manejamos datos de carácter personal. El RGPD establece la obligación de nombrar un Delegado de Protección de Datos para:Administraciones PúblicasEmpresas y entidades de más de 250 trabajadores o aquellas que traten datos personales de más de 500 individuos al añoTambién en caso de que se traten a gran escala datos:especialmente sensibles (como son los datos de salud),de localización ode menores o trabajadores. Así, hospitales o centros educativos, deberán contar con un Delegado de Protección de Datos. En el caso de que nuestra empresa se encuentre en alguno... --- ### Funciones Home Página Share Save Funciones del Delegado de Protección de Datos El DPO tiene un papel clave en la protección de la privacidad y la seguridad de los datos personales dentro de una organización. El Delegado de Protección de Datos (DPD) es una figura esencial para garantizar que las organizaciones cumplan con la normativa de protección de datos personales. Su papel está especialmente regulado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras leyes locales que refuerzan la seguridad y la privacidad de los datos. En este sentido, el DPD tiene múltiples responsabilidades y debe cumplir con una serie de funciones, que varían según las necesidades y el tamaño de la organización. Marco LegalDe acuerdo con el artículo 39 del RGPD, el Delegado de Protección de Datos debe cumplir una serie de funciones mínimas que aseguren la protección de los datos personales. Adicionalmente, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) refuerza esta figura en el ámbito español. Funciones Principales del Delegado de Protección de DatosLas funciones del Delegado de Protección de Datos son variadas y abarcan diferentes áreas de actuación dentro de la organización. A continuación, se detallan las más relevantes:1. Asesoramiento y OrientaciónEl DPD tiene la obligación de asesorar al responsable del tratamiento y al encargado del tratamiento sobre las obligaciones derivadas del RGPD y otras normativas de protección de datos aplicables. Además, debe ofrecer orientación sobre el cumplimiento de las políticas internas en... --- ### Delegado de protección de datos DPO / DPD Delegado de Protección de Datos Todo lo que necesitas saber sobre la figura del Delegado de Protección de Datos (DPO): Normativa, Servicios, Obligatoriedad... ¿Necesito un DPD? Profesionales Certificación del DPD: Delegados inscritos 0 k Consultoras 0 Cursos 0 Páginas de información 0 ¿Qué es un Delegado de Protección de Datos? El Delegado de Protección de Datos (DPO) es la persona encargada de garantizar que una empresa u organización cumpla con las leyes de protección de datos, asesorando, supervisando y actuando como enlace con las autoridades de control. ¿Qué funciones tiene el Delegado de Protección de Datos? El Delegado de Protección de Datos asesora a la organización sobre el cumplimiento de las leyes de protección de datos, supervisa su correcta aplicación, participa en evaluaciones de impacto, y actúa como enlace con la autoridad de control , todo de forma independiente. ¿Cuándo es obligatorio tener Delegado de Protección de Datos? La figura del DPO es necesaria cuando una entidad pública trata datos, cuando una empresa realiza un seguimiento habitual y sistemático de personas a gran escala, o cuando maneja categorías especiales de datos sensibles de forma masiva. Nombramiento El Delegado de Protección de Datos es designado por el responsable o encargado del tratamiento de datos, eligiendo a una persona interna o externa con conocimientos especializados. Debe actuar con total independencia y contar con recursos suficientes para cumplir sus funciones. Además, el nombramiento debe notificarse a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). ¿Necesitas inscribir un Delegado de Protección... --- ### Blog Home Página Share Save Report this job Send Report Instituciones y Autoridades Europa RGPD España Alemania Francia Grecia Holanda Italia Luxemburgo Malta Noruega Polonia Portugal Lei n. ° 67/98 de 26 de Outubro (Dados pessoais) Reino Unido abril 11, 2019 Delegado de Protección de Datos en las Universidades Las Universidades están obligadas a nombrar un abril 3, 2019 Delegado de Protección de Datos en los Bancos Las entidades bancarias manejan una gran cantidad marzo 28, 2019 El DPD en los despachos de Abogados Ya sabemos que los abogados manejan todo marzo 25, 2019 Programa Superior DPD/DPO de AEC La Asociación Española para la Calidad (AEC) organiza Delegado de Protección de Datos en las Universidades by DPO Delegado de Protección de Datos en los Bancos by DPO El DPD en los despachos de Abogados by DPO Programa Superior DPD/DPO de AEC by DPO --- ### Obligatorio Home Página Share Save Obligatoriedad del Delegado de Protección de Datos El delegado de protección de datos es obligatorio cuando se tratan datos a gran escala, datos sensibles o cuando lo exige la naturaleza del responsable, como en las administraciones públicas. Esta es la pregunta del millón desde la entrada en vigor del RGPD. ¿Sabes si estás obligado en tu empresa a designar un DPO? En este post trataré de aclarar el tema. ¿Qué dice el RGPD? El RGPD indica que toda entidad debe nombrar un Delegado de Protección de Datos (DPO) si se encuentra en algunos de los siguientes supuestos: Si la gestión de los datos la realiza una autoridad u organismo público. Salvo el caso de los tribunales que actúan en ejercicio de su función judicial. Cuando las actividades principales del responsable/encargado del tratamiento se refieran a tratamientos que, por naturaleza, alcance y/o fines, exijan una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala. Si las actividades principales del responsable o del encargado del tratamiento se basan en una gestión a gran escala de categorías especiales de datos personales. O de datos referidos a condenas e infracciones penales. Es importante tener en cuenta que el hecho de contratar un Encargado que sí tenga un DPO no nos exime de tener nuestro propio DPO como Responsable de tratamiento, en el caso de que cumplamos los requisitos. Sin embargo, el RGPD establece unos supuestos poco claros en los que se debe nombrar un DPO. Por eso en la nueva... --- ### RGPD Home Página Share Save Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) El RGPD es la norma europea que garantiza la protección de los datos personales y refuerza los derechos de los ciudadanos sobre su información. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los datos personales se ha convertido en una prioridad. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde mayo de 2018, supone un cambio fundamental en la forma en que las empresas recogen, gestionan y protegen los datos de las personas. No se trata solo de una obligación legal, sino de un compromiso con la transparencia y la confianza. ¿Qué es el RGPD y a quién se aplica? El RGPD tiene como objetivo proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas, en especial su derecho a la protección de datos. Define los principios que deben seguir las organizaciones y establece obligaciones claras. Empresas obligadas a cumplir Aquí se detalla cuáles son los tipos de empresas que deben cumplir con la normativa, tanto dentro como fuera del territorio europeo, y bajo qué circunstancias. Cualquier empresa o entidad, dentro o fuera de la UE, que trate datos personales de ciudadanos europeos, está sujeta al RGPD. Esto incluye desde multinacionales hasta pequeñas empresas o autónomos que manejan datos de clientes, empleados o proveedores. Datos personales y roles Este punto aclara qué se considera dato personal y cuáles son los roles clave que intervienen en su tratamiento conforme al RGPD. Se consideran datos personales cualquier... --- ### LOPD-GDD Home Página Share Save LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales) El DPO tiene un papel clave en la protección de la privacidad y la seguridad de los datos personales dentro de una organización. La protección de datos personales es una prioridad para todas las empresas. En España, la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales) complementa al RGPD europeo. Esta guía está diseñada para ayudarte a comprender y aplicar la normativa de forma práctica y efectiva. ¿Qué es la LOPDGDD y a quién se aplica? En esta sección explicamos en qué consiste la LOPDGDD, sus objetivos y el tipo de empresas y organizaciones a las que afecta esta normativa de obligado cumplimiento en España. La LOPDGDD es la ley española vigente desde 2018 que adapta el RGPD al entorno nacional. Se aplica a cualquier organización que trate datos personales de residentes en España, tanto públicas como privadas. Aplica a empresas grandes, pymes, autónomos, ONGs, etc. Excluye actividades personales sin conexión profesional. La autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Diferencias clave con el RGPDSi bien la LOPDGDD y el RGPD comparten fundamentos comunes, existen matices y disposiciones propias de la legislación española que conviene tener en cuenta. Aquí destacamos las principales diferencias. Edad de consentimiento digital: 14 años en España. Delegado de Protección de Datos (DPD): Obligatorio en más casos que el RGPD. Datos de personas fallecidas: Regulados por la... --- ### Normativa Home Página Share Save Normativa Toda la Legislación relacionada con la Protección de datos RGPD Reglamento Europeo de Protección de Datos LOPDGDD Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales LSSSI-CE Ley de Servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico AI ACT Reglamento de Inteligencia Artificial Directiva NIS 2 Directiva sobre Seguridad de las Redes y Sistemas de Información. Normativa DORA Ley de Resiliencia Operativa Digital Normativa internacional Normativa de protección de datos en el mundo Obligatoriedad Supuestos en los que una entidad debe nombrar un DPO Sanciones Todaas las sanciones en materia de protección de datos Instituciones y autoridades Instituciones y Autoridades que velan por el cumplimiento de la normativa --- ### SEPD Home Página Share Save Supervisor Europeo de Protección de Datos El SEPD es la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento de la protección de datos en las instituciones de la UE y de ofrecer asesoramiento normativo sobre su aplicación. El SEPD (Supervisor Europeo de Protección de Datos) es la autoridad europea que supervisa el cumplimiento de la protección de datos en instituciones de la UE y asesora normativamente. ¿Qué o quién es el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)? El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) es la autoridad independiente encargada de velar por que las instituciones y organismos de la Unión Europea respeten el derecho a la protección de los datos personales. Fue establecido en virtud del Reglamento (UE) 2018/1725 y actúa como garante de la correcta aplicación de la normativa de protección de datos por parte de los entes comunitarios. Además de su labor supervisora, el SEPD asesora a las instituciones de la UE en cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos personales, y colabora activamente en la evolución del marco normativo europeo. ¿Cuál es su objetivo? El principal objetivo del SEPD es garantizar que las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea traten los datos personales de forma lícita, leal y transparente, respetando los derechos fundamentales de las personas físicas. También promueve una cultura de protección de datos en el entorno institucional europeo y contribuye al desarrollo normativo mediante opiniones y recomendaciones. ¿Cuál es el papel del Supervisor Europeo de Protección de Datos? El... --- ### Sanciones Home Página Share Save Multas y sanciones relacionadas con el DPO que establecen el RGPD o la LOPDGDD El RGPD y la LOPDGDD sancionan la falta de designación, la falta de independencia o el incumplimiento de funciones del Delegado de Protección de Datos (DPO). El RGPD y la LOPDGDD establecen las sanciones aplicables a infracciones relacionadas con el Delegado de Protección de Datos (DPO), incluyendo la ausencia de designación, limitaciones a su independencia o incumplimiento de sus funciones esenciales. ¿Qué normativas españolas y europeas establecen las obligaciones del Delegado de Protección de Datos? Las funciones, obligaciones y régimen jurídico del Delegado de Protección de Datos (DPO, por sus siglas en inglés) están reguladas por dos normas principales:Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). El RGPD establece la obligación de designar un DPO para ciertos tipos de organizaciones (art. 37), define su posición en la organización (art. 38) y sus funciones esenciales (art. 39). La LOPDGDD desarrolla y adapta estas previsiones al marco jurídico español, incluyendo supuestos específicos de obligatoriedad y requisitos de cualificación profesional (arts. 34-37). El RGPD y la LOPDGDD son las normativas que establecen las obligaciones y el régimen sancionador del Delegado de Protección de... --- ### AEPD Home Página Share Save AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) La AEPD es la autoridad administrativa encargada de velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales en España, garantizando el derecho fundamental a la privacidad y la autodeterminación informativa de los ciudadanos. La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) es la autoridad independiente que garantiza la protección de datos personales, supervisa su uso y vela por derechos digitales. ¿Qué es la Agencia Española de Protección de Datos? La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la autoridad pública independiente encargada de velar por el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos personales y de garantizar los derechos fundamentales de las personas en este ámbito. Fue creada en 1993 y actúa con plena autonomía respecto a las administraciones públicas. ¿Cuál es su objetivo? El principal objetivo de la AEPD es garantizar y proteger el derecho fundamental a la protección de datos personales, recogido en el artículo 18. 4 de la Constitución Española. Asimismo, promueve una cultura de privacidad y seguridad en el tratamiento de la información personal, adaptándose a los cambios tecnológicos y normativos para asegurar una protección eficaz. ¿Cuáles son sus funciones? La AEPD desempeña diversas funciones, entre las que se destacan: Supervisar y garantizar el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).... --- ### Instituciones y Autoridades Home Página Share Save Report this job Send Report Instituciones y Autoridades Todas las instituciones y autoridades que afectan el Delegado de protección de datos AEPD La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) es la autoridad independiente que garantiza la protección de datos personales, supervisa su uso y vela por derechos digitales. CEPD El CEPD (Comité Europeo de Protección de Datos) es el órgano europeo que garantiza la aplicación coherente del RGPD, emite directrices, resuelve conflictos y coordina a las autoridades nacionales de protección de datos. AESIA La AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial) es el órgano encargado de supervisar el uso ético de la inteligencia artificial en España. SEPD El SEPD (Supervisor Europeo de Protección de Datos) es la autoridad europea que supervisa el cumplimiento de la protección de datos en instituciones de la UE. Internacional Todas las instituciones y autoridades internacionales Europa Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) España Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) Alemania C. F. Protección de Datos y Libertad de Información Francia Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) Grecia Autoridad Helénica de Protección de Datos (HDPA) Países Bajos Autoriteit Persoonsgegevens Italia Garante per la Protezione dei Dati Personali Luxemburgo Comisión Nacional para la Protección de Datos (CNPD) Malta Comisionado de Información y Protección de Datos Noruega Autoridad de Protección de Datos (Datatilsynet) Polonia Oficina de Protección de Datos Personales (UODO) Portugal Comisión Nacional de Protección de Datos (CNPD) Reino Unido Oficina del Comisionado de Información (ICO) --- ### Requisitos Home Página Share Save Requisitos exigidos a un Delegado de Protección de Datos El delegado de protección de datos debe contar con conocimientos especializados, actuar con independencia y disponer de los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de la normativa. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) requiere que el responsable de los ficheros o tratamiento designe un Delegado de Protección de Datos (DPO) en ciertos casos. Muchos procesadores de datos y controladores no incluidos en las circunstancias particulares que se describen en el RGPD también pueden designar voluntariamente un DPO para supervisar el cumplimiento de la normativa. El RGPD establece unos requisitos para los Delegados de Protección de Datos. Estos, en general, se dividen en tres capítulos: el conocimiento, las habilidades y la independencia. Aquí te explico todos esos requisitos. Lo que un DPO debe saber El DPO, ante todo, debe tener conocimiento de experto en la ley de protección de datos y las prácticas de protección de datos. Esto requiere un conocimiento técnico de la ley y un conocimiento operativo de la forma de aplicar la ley en la práctica. La clave para ello será saber cómo: llevar a cabo una evaluación de impacto sobre la protección de datos, crear y mantener un registro de protección de datos y gestionar la clasificación de datos. El Delegado de Protección de Datos será, por tanto, figura clave para garantizar la privacidad y confidencialidad exigida a esos datos especialmente protegidos. Normalmente será un consultor especializado, independiente o adscrito a un... --- ### Perfil Profesional Home Página Share Save Perfil Profesional del Delegado de protección de datos El Delegado de Protección de Datos es un perfil clave e independiente dentro de las organizaciones, encargado de asegurar el cumplimiento de la normativa de privacidad. El perfil profesional del Delegado de Protección de Datos debe ser el de un profesional con conocimientos jurídicos, técnicos y organizativos, independiente, proactivo y con alta capacidad de comunicación. Conocimientos en materia de protección de datosEl RGPD no establece una titulación específica obligatoria para ejercer como DPO, pero sí exige que esta figura cuente con conocimientos especializados en derecho y práctica en materia de protección de datos. Esto incluye:Conocimiento profundo del RGPD, la LOPDGDD y demás normativa sectorial aplicable. Capacidad para interpretar y aplicar los principios de protección de datos a contextos organizativos diversos. Entendimiento de las tecnologías utilizadas en el tratamiento de datos. La experiencia práctica en tareas de supervisión, auditoría o asesoramiento jurídico en materia de privacidad también es valorada como un criterio esencial para garantizar la competencia del DPO. Funciones principalesEl artículo 39 del RGPD establece las funciones mínimas que debe asumir el DPO, entre las que destacan:Informar y asesorar al responsable o encargado del tratamiento sobre sus obligaciones legales. Supervisar el cumplimiento de la normativa aplicable, incluyendo la gestión de riesgos y la realización de evaluaciones de impacto. Cooperar con la autoridad de control (en España, la Agencia Española de Protección de Datos). Actuar como punto de contacto con dicha autoridad y con los interesados en lo relativo... --- ### Certificación Home Página Share Save Certificación del Delegado de Protección de datos en España Acreditación formal de la competencia profesional, conforme al RGPD. La forma de ofrecer una garantía adicional aunque no sea obligatoria. La certificación de Delegado de Protección de Datos es un reconocimiento formal que acredita que un profesional posee las competencias necesarias para desempeñar las funciones de DPD conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Aunque no es obligatoria, proporciona garantías adicionales de cualificación profesional. ¿Qué entidades de certificación existen en España? En España, las certificaciones de Delegado de Protección de Datos se enmarcan en el Esquema de Certificación de DPD de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Este esquema fue desarrollado en colaboración con la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que acredita a las entidades certificadoras que cumplen los requisitos establecidos. Actualmente, las entidades certificadoras acreditadas por ENAC para emitir certificaciones de DPO conforme al esquema oficial son, entre otras:AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)Bureau VeritasIVAC Instituto de CertificaciónTÜV RheinlandApplus+ CertificationEstas entidades realizan procesos de evaluación objetivos y rigurosos, basados en el cumplimiento de criterios técnicos y profesionales claramente definidos. ¿Cuáles son las exigencias para obtener la certificación como DPO? Las exigencias para obtener la certificación como Delegado de Protección de Datos están armonizadas en el esquema oficial de la AEPD, que todas las entidades acreditadas deben aplicar. Se dividen en tres categorías fundamentales:Formación mínima:Haber completado una formación específica de al menos 60 horas en protección de datos, impartida por una entidad... --- ### Cursos y Formación Home Página Share Save Report this job Send Report Formación Todos los cursos Cursos Programa Superior DPD/DPO de AEC La Asociación Española para la Calidad (AEC) organiza este Programa Superior DPD/DPO para otorgar la formación adecuada a las personas que... Cursos Cursos Máster Universitario en Protección de Datos La Universidad Internacional de La Rioja presenta el Máster online en Protección de Datos para formarte como delegado de protección de... Cursos Cursos Programa Ejecutivo Data Protection Officer online de Wolters Kluwer La empresa Wolters Kluwer dispone de una formación global e integral para implementar y desempeñar la figura del Data Protection... Cursos Webinars y talleres Congreso en Madrid sobre Delegados de Protección de Datos iKN Spain organiza en Madrid un Congreso sobre Delegados de Protección de Datos el día 26 de septiembre. Más de 300... Webinars y talleres Curso Capacitación en Delegado de Protección de Datos en Guipúzcoa La Universidad de Mondragón (Guipúzcoa) organiza un Curso de Capacitación en Delegado de Protección de Datos del 3/5/17 al 16/6/17... . Cursos Curso de Experto en Protección de Datos – DPO en Madrid ES-CIBER lanza en Madrid el curso presencial DPO – Experto en Protección de Datos certificado por Tüv Nord (compañía que ofrece servicios globales de... Cursos Curso de Especialista en Protección de Datos (DPO) en Madrid La Asociación Española de Normalización (AENOR) celebra en Madrid un curso de Especialista en Protección de Datos, válido para obtener... Cursos Curso de Especialista en Protección de Datos (DPO) en Barcelona AENOR (Asociación Española de... --- ### Política de cookies Política de cookies Agustín Pérez Silverio informa acerca del uso de las cookies en su página web: delegadoprotecciondatos. com ¿Qué son las cookies? Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Tipos de cookies Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que... --- --- ## Entradas ### XI Congreso Internacional de Privacidad - APEP El XI Congreso Internacional de Privacidad APEP se celebrará los días 26 y 27 de mayo de 2025 en el Rectorado de la Universidad de A Coruña. Este evento es organizado por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), una entidad destacada en el ámbito de la protección de datos en España. Organización El XI Congreso Internacional de Privacidad APEP se celebrará los días 26 y 27 de mayo de 2025 en el Rectorado de la Universidad de A Coruña. Este evento es organizado por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), una entidad destacada en el ámbito de la protección de datos en España. Objetivo El congreso tiene como propósito analizar la interacción entre los datos personales y la inteligencia artificial, explorando cómo la regulación de privacidad se adapta a los avances tecnológicos. Se busca proporcionar a los profesionales herramientas y conocimientos para implementar modelos de gobernanza de datos respetuosos con la privacidad. Ponentes El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo representantes de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), y profesionales de empresas líderes como Microsoft e Inditex. Leonardo Cervera Navas, Secretario General del EDPS. Lorenzo Cotino Hueso, Presidente de la AEPD. Cristina Sánchez-Tembleque Cayazzo, Directora de Cumplimiento y DPO de Inditex. Alison Howard, Assistant General Counsel en Microsoft. Agenda Durante los dos días del congreso se desarrollarán diversas sesiones: Inauguración institucional con autoridades locales y nacionales. Ponencias sobre el marco regulatorio digital y... --- ### Guía rápida de comunicación del DPO (AEPD) La "Guía rápida de comunicación del Delegado de Protección de Datos (DPD)" es un documento elaborado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que proporciona instrucciones detalladas para realizar la comunicación de alta, modificación o baja de un DPD ante la AEPD. ¿A quién está dirigida? Esta guía está dirigida a responsables y encargados de tratamiento de datos personales que están obligados o deciden voluntariamente designar un DPO, conforme a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Delegado de protección de datos Contenido del documento El documento explica el procedimiento electrónico para comunicar la designación del DPD, incluyendo los requisitos técnicos necesarios, como la utilización de certificados digitales o el sistema Cl@ve, y la instalación de la aplicación Autofirma para la firma electrónica de los formularios. Se detallan los pasos para cumplimentar los datos del DPD, ya sea persona física o entidad, así como los datos de la organización que realiza la designación. Además, se especifica cómo adjuntar documentación adicional y cómo confirmar y enviar la solicitud a través de la sede electrónica de la AEPD. La guía también aborda el proceso para realizar modificaciones o bajas de DPD ya comunicados, indicando cómo seleccionar la operación correspondiente y actualizar o eliminar los datos según sea necesario. Se recomienda la lectura detallada de esta guía antes de iniciar cualquier procedimiento relacionado con la comunicación de un DPD para asegurar el cumplimiento adecuado de las obligaciones legales en materia de protección de datos personales. Texto completo... --- ### El rol del DPO en las empresas (KPMG) El informe "El rol del DPO en las empresas" es una publicación elaborada por KPMG España que analiza la evolución del Delegado de Protección de Datos (DPO) en el entorno corporativo europeo, con un enfoque especial en el contexto español. Está basado en una encuesta realizada a 50 empresas de distintos sectores, y ofrece una visión detallada sobre cómo se integra el DPO en las organizaciones, su peso estratégico y los principales retos que afronta en su día a día. El estudio examina la evolución de la figura del DPO desde la entrada en vigor del RGPD, poniendo en valor su creciente protagonismo en la gestión del cumplimiento normativo y de los riesgos relacionados con la privacidad. ¿A quién está dirigido? Este informe está orientado a profesionales de la privacidad, responsables de cumplimiento normativo, directivos, asesores y departamentos legales o de seguridad de la información que gestionan datos personales. Contenido y puntos clave Integración en la estructura organizativa: El DPO ha ganado peso en las decisiones estratégicas, reforzando la confianza empresarial y posicionando la protección de datos como activo clave. Colaboración con el CISO: En muchas compañías, especialmente en España, el DPO trabaja estrechamente con el Chief Information Security Officer para garantizar un enfoque integral en privacidad y seguridad. Desafíos internos: El informe señala que el DPO encuentra resistencias internas en áreas como Marketing, RRHH y Operaciones, lo que dificulta la implantación eficaz de las políticas de privacidad. Recursos y equipos: La mayoría de los equipos de privacidad en España... --- ### Memoria Anual AEPD 2024 La "Memoria 2024" de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es un informe anual que recopila las actividades, resultados, proyectos y líneas de actuación desarrolladas durante el año 2023. Es un documento de transparencia institucional que refleja el compromiso de la AEPD con la protección de los datos personales y la garantía de los derechos digitales de la ciudadanía. ¿Quién es el autor? El informe ha sido elaborado por la propia Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), bajo la dirección de su equipo directivo, con aportes de los distintos departamentos del organismo: jurídico, técnico, inspección, atención ciudadana, entre otros. ¿A quién va dirigido? Está dirigido a: Instituciones públicas y privadas responsables del tratamiento de datos personales. Profesionales jurídicos, de cumplimiento y protección de datos. Ciudadanos interesados en el ejercicio de sus derechos digitales. Organismos internacionales y europeos relacionados con la privacidad. Investigadores, docentes y medios de comunicación especializados. Su finalidad es doble: rendir cuentas sobre la actividad institucional y ofrecer un recurso formativo y de referencia en materia de privacidad. Apartados El documento se organiza en secciones estructuradas que abarcan: Presentación institucional: Introducción de la directora y visión estratégica de la AEPD. Actuaciones en protección de datos: Detalle de reclamaciones gestionadas, resoluciones, y procedimientos de control e inspección. Innovación y tecnología: Evaluaciones sobre inteligencia artificial, privacidad por diseño y análisis de riesgos. Colaboración nacional e internacional: Participación en redes y foros como el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Formación, divulgación y sensibilización: Campañas informativas, materiales... --- ### El Libro Blanco del DPO (ISMS Forum) El Libro Blanco del DPO es una publicación desarrollada por ISMS Forum Spain y su Data Privacy Institute (DPI), bajo la coordinación de Carlos A. Saiz, vicepresidente de ISMS Forum y director del DPI. Se trata de una guía práctica y reflexiva que analiza la evolución y consolidación del rol del Delegado de Protección de Datos (DPO) desde la implementación del RGPD y la LOPDGDD. La segunda edición del documento incorpora experiencias reales, buenas prácticas y desafíos actuales como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. ¿A quién está dirigido? Este contenido está dirigido a profesionales de la privacidad, responsables de cumplimiento normativo, asesores jurídicos y directivos que gestionan datos personales en sus organizaciones. Contenido y puntos clave Marco normativo y función del DPO: describe las obligaciones legales, criterios de designación y responsabilidades del DPO, incluyendo su papel como enlace con las autoridades de protección de datos. Modelos organizativos y relacionales: analiza distintas formas de integrar al DPO en la estructura empresarial (interno, externo, por departamentos) y su interacción con áreas como jurídico, compliance o ciberseguridad. Gobierno de la privacidad: propone un modelo de gobernanza en tres niveles (estratégico, organizativo y operativo) con énfasis en indicadores clave de rendimiento (KPIs) y el respaldo de la alta dirección. Independencia y perfil profesional: se subraya la importancia de mantener la autonomía del DPO, evitar conflictos de interés y definir claramente sus competencias técnicas, legales y organizativas. Desafíos actuales: se abordan temas como la regulación de la IA, la gestión de riesgos tecnológicos y... --- ### Webinar: Ley de Protección de Datos desde la mirada del Delegado(a) de Protección de Datos Organización El evento fue organizado por MetaRed TIC Chile y Universia, a través del Grupo Seguridad de la Información. MetaRed TIC es una red colaborativa iberoamericana de instituciones de educación superior impulsada por Universia y Santander Universidades, con foco en el uso de las TIC para mejorar la enseñanza, investigación y gestión en el ámbito universitario. Fecha y duración Fecha: 24 de abril de 2025 Duración: Aproximadamente 2 horas Formato: Webinar online Asistentes: Cerca de 160 directivos de instituciones de educación superior en Chile Objetivo El objetivo del evento fue ofrecer una mirada experta, desde Europa y Chile, sobre la implementación de la nueva Ley N° 21. 719 de Protección de Datos Personales en Chile, que entra en vigor el 1 de diciembre de 2026. El enfoque principal fue el rol estratégico del Delegado de Protección de Datos (DPO), compartiendo experiencias, recomendaciones y desafíos para aplicar el nuevo marco legal en instituciones de educación superior. Ponentes Margarita Martínez-Pais Loscertales – DPD de la Universidad de Sevilla (España) Fernando Ferreira Batista – Académico de la Universidad de Aveiro y ex-DPD (Portugal) María Gabriela Muñoz Campos – DPD de la Pontificia Universidad Católica de Chile Ariela Vergara – Secretaria ejecutiva de MetaRed TIC Chile y directora de Innovación de la Universidad de Talca Álvaro Fuentes – Coordinador del Grupo Seguridad de la Información y director de Tecnologías en Universidad Autónoma de Chile Rodrigo Canales – CISO en Universidad de Santiago de Chile Contenido / Módulos Primeros pasos para implementar la ley: Diagnóstico,... --- ### Multa a una empresa por añadir sin permiso a un grupo de WhatsApp En octubre, la AEPD impuso una sanción de 3. 000 euros a la compañía Ilurobox S. L. por incluir a una persona en un grupo con 150 integrantes sin su consentimiento previo. La decisión se basó en que esta acción expuso datos personales del usuario —como su número de teléfono, nombre visible y fotografía— a una amplia audiencia sin base legal que lo justificara. La empresa sancionada no presentó alegaciones ni documentación que respaldara su actuación, por lo que la agencia consideró vulnerado el artículo 6 del RGPD, que establece la necesidad de contar con una justificación jurídica para tratar datos personales. WhatsApp y privacidad: cuando lo que parece cotidiano puede salir caro La protección de la privacidad digital sigue siendo una prioridad para la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que en los últimos meses ha endurecido su vigilancia sobre el uso indebido de datos personales en plataformas de mensajería instantánea. Lo que muchos podrían considerar un gesto inocente —como añadir a alguien a un grupo de WhatsApp sin preguntarle— puede derivar en sanciones económicas, si no se respetan los principios establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Casos que marcan precedentes Esta no es la única resolución destacada. En abril de 2023, la AEPD multó al Grupo de Seguridad y Control Global con 3. 000 euros —rebajados a 1. 800 por pronto pago— por distribuir un vídeo de vigilancia en un grupo de WhatsApp. La grabación mostraba a un trabajador sin su autorización y,... --- ### Curso de preparación para el examen de Certificación DPO - Asociación Española para la Calidad El Curso de Preparación al Examen de Certificación DPD/DPO, ofrecido por la Asociación Española para la Calidad (AEC), está diseñado para profesionales con más de cinco años de experiencia en protección de datos que buscan obtener la certificación oficial según el esquema de la AEPD y ENAC. Este programa online, con una duración recomendada de dos meses, proporciona materiales descargables, más de 600 preguntas tipo test para simulaciones de examen y soporte de expertos jurídicos y técnicos. Con una convocatoria continua y descuentos para socios, desempleados y autónomos con baja actividad, el curso ofrece una preparación flexible y enfocada en el éxito del examen. ¿Quién organiza este curso? Asociación Española para la Calidad (AEC), entidad reconocida en el ámbito de la formación y certificación profesional en España. ¿Qué objetivo tiene? Este curso tiene como finalidad preparar a profesionales con experiencia en protección de datos para superar con éxito el examen de certificación como Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO), según el esquema desarrollado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en colaboración con la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). ¿A quién va dirigido? Está especialmente dirigido a profesionales con más de 5 años de experiencia en protección de datos que no necesitan acreditar formación adicional y desean prepararse específicamente para el examen de certificación. Esto incluye a profesionales del ámbito jurídico, técnico u otros, tanto internos como consultores externos, que buscan validar su experiencia mediante la certificación oficial. Duración y modalidad Duración recomendada: 2 meses. Modalidad: 100% online,... --- ### El DPO en la Prevención del Blanqueo de Capitales El Delegado de Protección de Datos tiene un papel importante en entornos donde se aplican medidas contra el blanqueo de capitales. En este contexto, el DPO para la prevención del blanqueo de capitales garantiza que el tratamiento de datos personales se realice de forma legal, proporcional y respetuosa con los derechos de los interesados. ¿Qué es PBC (prevención del blanqueo de capitales)? La prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (PBC/FT) es el conjunto de medidas legales y operativas que deben adoptar las entidades para evitar que sus servicios sean utilizados con fines ilícitos. Estas medidas incluyen la identificación del cliente, la vigilancia de operaciones y la comunicación de actividades sospechosas a las autoridades competentes, como el SEPBLAC. ¿Es obligatorio el DPO para la prevención del blanqueo de capitales? El Delegado de Protección de Datos (DPO) y el responsable de cumplimiento en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (PBC/FT) son figuras distintas, pero su trabajo puede y debe estar coordinado, especialmente en entidades financieras, aseguradoras o cooperativas de crédito donde se gestionan grandes volúmenes de datos personales. El artículo 34 de la LOPDGDD indica que deben designar un DPO: Los responsables y encargados del tratamiento en los casos previstos en el artículo 37. 1 del RGPD. Entidades concretas como centros sanitarios, centros docentes, entidades de crédito, aseguradoras, operadores de juego, entre otros. Entonces, ¿es obligatorio un DPO por actividades de PBC? No por el hecho de realizar actividades de prevención del... --- ### Delegado de Protección de Datos en entidades que elaboren perfiles comerciales El DPO en empresas que elaboren perfiles comerciales es fundamental para garantizar que estos tratamientos cumplan con el RGPD, protejan los derechos de los interesados y eviten sanciones por uso indebido de datos personales. ¿En qué consiste la elaboración de perfiles comerciales? La elaboración de perfiles comerciales consiste en analizar datos personales de clientes o usuarios para predecir o influir en sus decisiones de compra, preferencias, comportamiento o intereses, normalmente con fines de marketing o publicidad segmentada. Estos perfiles se crean a partir de datos como historial de compras, navegación, localización, interacciones, edad, sexo o hábitos de consumo. ¿Qué tipo de empresas elaboran perfiles comerciales? Algunas de las empresas que elaboran perfiles comerciales en el ejercicio de su actividad son: Empresas de marketing y publicidad digital: Segmentan audiencias y personalizan campañas. Plataformas de comercio electrónico: Recomiendan productos según comportamiento previo. Entidades financieras o aseguradoras: Evalúan riesgo comercial o afinidad de producto. Medios de comunicación y apps móviles: Adaptan contenidos a perfiles de usuario. Proveedores de software o CRM: Ofrecen soluciones automatizadas de perfilado comercial. ¿Están obligadas estas empresas a designar un DPO? Sí, si se dan los supuestos del artículo 37. 1 del RGPD: Tratamiento a gran escala de datos personales: Especialmente si se recogen, analizan y perfilan millones de registros. Monitorización sistemática de personas: Seguimiento de actividad online, hábitos de consumo o geolocalización. Evaluación automatizada con efectos jurídicos o significativos: Como decisiones comerciales o exclusiones. Además, muchas de estas empresas trabajan con tecnologías que implican riesgos elevados para los... --- ### Delegado de Protección de Datos en Colegios Profesionales El DPO en Colegios Profesionales es una figura clave para asegurar que los datos personales de colegiados, empleados y ciudadanos se gestionen conforme al RGPD. Su función es esencial en estas corporaciones de derecho público. ¿Qué funciones desempeñan los Colegios Profesionales y por qué deben contar con un DPO? Los Colegios Profesionales representan, ordenan y supervisan el ejercicio de profesiones colegiadas (abogacía, medicina, arquitectura, ingeniería, veterinaria, etc). Gestionan datos de inscripción, ejercicio profesional, formación, sanciones y servicios digitales. La existencia de un DPO es clave para proteger estos datos y cumplir con la normativa vigente. Tener un Delegado de Protección de Datos en los Colegios Profesionales garantiza el cumplimiento del RGPD, protege los datos de colegiados y ciudadanos, previene sanciones y refuerza la transparencia en la gestión de información sensible y profesional. ¿Es obligatorio que un Colegio Profesional tenga un Delegado de Protección de Datos? Sí. La LOPDGDD, en su artículo 34. 1. a, establece que deben designar un DPO todos los entes del sector público, lo que incluye a los Colegios Profesionales. Además, el artículo 37. 1 del RGPD refuerza esta obligación por tratar datos a gran escala y gestionar información sensible de colegiados. Fundamento legal Cuándo deben tener DPO los Colegios Profesionales Artículo 34. 1. a LOPDGDD Por ser corporaciones de derecho público integradas en el sector público. Artículo 37. 1. b RGPD Si realizan una observación habitual y sistemática de colegiados o ciudadanos. Artículo 37. 1. c RGPD Cuando tratan datos sensibles a gran escala, como sanciones,... --- ### Delegado de Protección de Datos en asociaciones El DPO en asociaciones es una figura clave para garantizar la protección de los datos personales que gestionan entidades sin ánimo de lucro, culturales, deportivas, profesionales o sociales en el desarrollo de sus actividades. ¿Qué tipo de asociaciones existen en España? En España existen diversos tipos de asociaciones, cada una con objetivos distintos. Las más comunes son: Asociaciones culturales, deportivas o sociales: Agrupan personas con fines comunes no lucrativos. Asociaciones profesionales: Vinculadas a gremios o sectores laborales. Asociaciones de pacientes o colectivos vulnerables: Gestionan datos especialmente sensibles. Asociaciones religiosas o ideológicas: Pueden tratar datos protegidos por su contenido. ¿Qué asociaciones están obligadas a designar un Delegado de Protección de Datos? No todas están obligadas, pero sí deben designar un DPO si: Tratan datos sensibles a gran escala: Religión, salud, afiliación política o sindical. Realizan seguimiento sistemático de sus miembros: Por ejemplo, a través de apps o plataformas de participación. Gestionan datos de menores, personas con discapacidad o colectivos protegidos. Fundamento legal Cuándo debe tener DPO una asociación Artículo 37. 1. b RGPD Si realiza una observación habitual y sistemática de personas a gran escala (por ejemplo, a través de plataformas o aplicaciones). Artículo 37. 1. c RGPD Si trata categorías especiales de datos a gran escala, como salud, religión, orientación o afiliación sindical. Guía AEPD - Asociaciones Se recomienda designar un DPO si se gestionan datos de menores, personas con discapacidad o colectivos en riesgo. ¿Qué datos personales gestionan habitualmente las asociaciones? Datos identificativos: Nombre, dirección, teléfono, correo electrónico. Datos... --- ### Delegado de Protección de Datos en operadores de juego y apuestas online o presenciales El DPO en operadores de juego y apuestas es una figura clave para garantizar que el tratamiento de datos personales de jugadores cumpla con el RGPD. Su labor es esencial tanto en plataformas online como en locales presenciales. ¿Qué papel cumple el DPO en operadores de juego y apuestas? El Delegado de Protección de Datos se encarga de supervisar que los datos de usuarios, jugadores, empleados y colaboradores se gestionen de forma segura y legal. Esto incluye registros, pagos, trazabilidad y prevención de fraudes. También vela por que se respeten los derechos de los interesados y por que las tecnologías utilizadas cumplan con los principios de transparencia, minimización y proporcionalidad. ¿Es obligatorio tener un DPO en el sector del juego, tanto online como presencial? Sí. Según el artículo 34. 1. h de la LOPDGDD, los operadores de juego, incluidos los presenciales y online, están obligados a designar un Delegado de Protección de Datos (DPO). También lo exige el artículo 37. 1 del RGPD, dado que estas entidades tratan datos personales a gran escala y realizan monitorización continua de comportamiento para prevención de fraude, juego responsable o personalización de servicios. Supuesto Resumen Obligación por Ley (LOPDGDD) Artículo 34. 1. h: Todos los operadores de juego online deben designar un DPO. Tratamiento a gran escala Se tratan datos personales de miles de usuarios de forma continuada. Monitorización del comportamiento Seguimiento sistemático de hábitos de juego y perfiles de riesgo. Evaluación de riesgos automatizada Uso de algoritmos para detectar fraude, personalizar servicios o... --- ### Delegado de Protección de Datos en empresas de transporte público El DPO en empresas de transporte público desempeña un papel esencial para garantizar la protección de datos personales en servicios que gestionan millones de desplazamientos, pagos, cámaras y plataformas digitales cada día. ¿Qué papel tiene el DPO en las empresas de transporte público? El Delegado de Protección de Datos en empresas de transporte público supervisa que el tratamiento de la información personal de usuarios, trabajadores y proveedores cumpla con el RGPD y la LOPDGDD. Asegura que sistemas como validaciones, cámaras y apps se utilicen de forma legal y proporcional. El DPO es una figura fundamental para garantizar el uso legal de datos de usuarios, supervisar tecnologías sensibles y proteger derechos en servicios masivos, automatizados y vinculados a la administración. ¿Es obligatorio contar con un Delegado de Protección de Datos en el transporte público? Sí, en la mayoría de los casos las empresas de transporte público están obligadas a designar un Delegado de Protección de Datos (DPO). El motivo principal es que tratan datos personales de forma masiva, continua y automatizada. Además, suelen estar vinculadas a entidades públicas, lo que refuerza la obligación de designar un DPO según el artículo 37 del RGPD y el 34 de la LOPDGDD. Fundamento legal Cuándo es obligatorio designar un DPO Artículo 34. 1. a LOPDGDD Cuando la empresa sea un organismo público o esté vinculada a la administración. Artículo 37. 1. b RGPD Si se realiza una observación habitual y sistemática de usuarios, como en la validación y seguimiento de trayectos. Artículo 37. 1.... --- ### Delegado de Protección de Datos en videovigilancia a gran escala El DPO en empresas de videovigilancia es esencial para garantizar que el uso de cámaras y sistemas de control respete la normativa de protección de datos. Su labor previene riesgos legales y protege los derechos de las personas grabadas. ¿Qué implica la videovigilancia a gran escala y por qué requiere un DPO? La videovigilancia a gran escala implica la captación sistemática y continua de imágenes en múltiples ubicaciones o sobre un número elevado de personas. Este tipo de tratamiento de datos personales está sujeto a altos niveles de supervisión. La normativa exige la designación de un Delegado de Protección de Datos cuando estos tratamientos afectan de forma intensiva a los derechos de los ciudadanos y se realizan de manera sistemática y automatizada. ¿Cuándo es obligatorio designar un Delegado de Protección de Datos en sistemas de videovigilancia? Es obligatorio designar un DPO en empresas de vigilancia cuando: La videovigilancia se utiliza de forma permanente en espacios públicos o privados de acceso general. Se tratan datos personales a gran escala y de manera automatizada. Se combinan imágenes con sistemas de reconocimiento facial o de análisis de comportamiento. Estos criterios están recogidos en el artículo 37. 1 del RGPD y se ven reforzados por la LOPDGDD. Fundamento legal Cuándo es obligatorio designar un DPO Artículo 34. 1. i LOPDGDD Obliga a empresas de seguridad privada registradas, muchas de las cuales prestan servicios de videovigilancia. Artículo 37. 1. b RGPD Cuando se realiza una observación habitual y sistemática de personas a gran escala. Artículo... --- ### Delegado de Protección de Datos en empresas de seguridad privada El Delegado de Protección de Datos en empresas de seguridad privada es la persona encargada de supervisar el tratamiento de datos personales relacionados con videovigilancia, control de accesos o protección física. ¿Qué papel tiene el DPO en las empresas de seguridad privada? El DPO en empresas de seguridad privada supervisa que el tratamiento de datos personales se realice conforme a la normativa vigente, en un sector donde se manejan imágenes, grabaciones y datos sensibles sobre personas, ubicaciones y actividades. Su intervención garantiza que los servicios de vigilancia y protección se presten con respeto a la privacidad y los derechos fundamentales, tanto en entornos públicos como privados. ¿Es obligatorio contar con un Delegado de Protección de Datos en seguridad privada? Sí, el artículo 34. 1. i de la LOPDGDD obliga a las empresas de seguridad privada inscritas en el registro del Ministerio del Interior a designar un DPO. Además, estas empresas suelen tratar datos personales a gran escala y de forma sistemática, como en servicios de videovigilancia, patrullaje o control de accesos, lo que refuerza la obligatoriedad según el artículo 37. 1 del RGPD. Fundamento legal Motivo de la obligatoriedad Artículo 34. 1. i LOPDGDD Obliga a las empresas de seguridad privada inscritas en el Ministerio del Interior a designar un DPO. Artículo 37. 1. b y c RGPD Tratan datos personales a gran escala y monitorizan sistemáticamente mediante videovigilancia y control de accesos. ¿Qué datos personales tratan las empresas de seguridad? Imágenes y grabaciones de videovigilancia captadas por cámaras en... --- ### Delegado de Protección de Datos en empresas de suministro y tratamiento de agua El DPO en empresas de suministro y tratamiento de agua garantiza que el tratamiento de datos personales de los usuarios del servicio se realice de forma segura, legal y transparente. Su papel es fundamental para cumplir con el RGPD y la LOPDGDD, prevenir riesgos y reforzar la confianza ciudadana en un sector que gestiona información sensible vinculada al consumo, facturación y ayudas sociales. ¿Por qué es importante el Delegado de Protección de Datos en el sector del agua? El Delegado de Protección de Datos (DPO) es una figura clave en empresas que gestionan el ciclo integral del agua, ya que manejan datos personales de carácter sensible. Estas entidades recogen información sobre domicilios, hábitos de consumo, datos bancarios y situaciones de vulnerabilidad económica. El DPO garantiza que todos estos datos se traten conforme a la normativa vigente, protegiendo los derechos de los ciudadanos y asegurando que las tecnologías utilizadas respeten los principios de privacidad, legalidad y transparencia. Su presencia refuerza la confianza entre usuarios, administraciones y operadores del servicio, y previene riesgos legales derivados de un uso inadecuado de la información. ¿Es obligatorio contar con un DPO en empresas de suministro y tratamiento de agua? Sí, en muchos casos es obligatorio. El artículo 34 de la LOPDGDD y el 37. 1 del RGPD establecen esta exigencia cuando se dan condiciones como: Tratamiento de datos a gran escala: Datos personales de miles de abonados o usuarios del servicio. Monitorización regular: Lecturas automatizadas, apps de consumo o portales de cliente con seguimiento de... --- ### Delegado de Protección de Datos en empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica y gas natural El DPO en distribuidores y comercializadores de energía eléctrica y gas natural es una figura clave para proteger la privacidad de millones de consumidores en procesos como la contratación, facturación o gestión de servicios digitales. ¿Qué papel cumple el Delegado de Protección de Datos en empresas energéticas? El Delegado de Protección de Datos en empresas de energía eléctrica y gas natural es el encargado de garantizar que el tratamiento de los datos personales de clientes, usuarios y empleados se realice conforme a la normativa vigente. Su figura es clave para supervisar procesos digitales, contratos, plataformas de atención y sistemas de facturación. ¿Están obligadas las empresas de energía a contar con un DPO? Sí, las distribuidoras y comercializadoras de energía y gas natural están obligadas a tener Delegado de Protección de Datos (DPO). La obligación se recoge en el artículo 34 de la LOPDGDD, y se refuerza con el artículo 37. 1 del RGPD. Están obligadas aquellas empresas que: Traten datos personales a gran escala, como información de millones de contratos o consumos. Monitoricen de forma sistemática a usuarios (por ejemplo, mediante software, apps o portales). Gestionen datos sensibles, como situaciones de vulnerabilidad económica o social. Esto aplica tanto a grandes comercializadoras como a distribuidoras regionales. ¿Qué datos personales gestionan las comercializadoras y distribuidoras de energía? Las empresas energéticas tratan una amplia variedad de datos personales, entre ellos: Datos identificativos: Nombre, DNI, dirección del punto de suministro. Datos de contacto y facturación: Teléfonos, correos electrónicos, cuentas bancarias. Datos de consumo: Historial... --- ### Delegado de Protección de Datos en prestadores de servicios de sociedad de la información El DPO en prestadores de servicios de la sociedad de la información cumple un papel esencial en la supervisión del uso de datos personales en entornos digitales. Su intervención garantiza el cumplimiento normativo, la transparencia y la protección de los usuarios en servicios online como plataformas, redes sociales, e-commerce o medios digitales. ¿Qué son los prestadores de servicios de sociedad de la información? Son empresas o profesionales que ofrecen servicios digitales a través de internet u otras redes electrónicas. Incluyen actividades como comercio electrónico, alojamiento web, redes sociales, plataformas digitales, motores de búsqueda, medios online o servicios de mensajería electrónica. Su actividad implica generalmente la recogida, almacenamiento y tratamiento de datos personales de usuarios, lo que les obliga a cumplir estrictamente con la normativa en materia de protección de datos. Estos prestadores están regulados, entre otras normas, por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE), además del RGPD y la LOPDGDD. ¿Qué es un DPO para prestadores de servicios de sociedad de la información? El Delegado de Protección de Datos en prestadores de servicios de sociedad de la información es el encargado de velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales en el entorno digital. Su figura es esencial en plataformas y servicios donde el tratamiento de datos es constante, intensivo y automatizado. Asesora a la empresa en el diseño de procesos seguros, revisa herramientas digitales, verifica la base legal de los tratamientos y supervisa que los derechos de... --- ### Delegado de Protección de Datos en operadores de telecomunicaciones El DPO en operadores de telecomunicaciones desempeña un papel clave para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre privacidad. Su supervisión es esencial en un sector que trata datos personales de forma intensiva y continua. La importancia del Delegado de Protección de Datos en operadores de telecomunicaciones El Delegado de Protección de Datos en operadores de telecomunicaciones es la figura responsable de supervisar que el tratamiento de datos personales, como llamadas, ubicación o navegación, cumpla con la normativa vigente en protección de datos. Entre sus funciones está asesorar a la compañía sobre cómo tratar la información de usuarios, clientes y empleados de forma segura, supervisar los sistemas y redes utilizados, evaluar riesgos, y actuar como canal de comunicación con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Su papel es clave porque los operadores manejan grandes volúmenes de datos sensibles y estratégicos. El DPO garantiza que se protejan los derechos de los usuarios, se eviten brechas de seguridad y se mantenga la confianza en los servicios prestados. ¿Es obligatorio el DPO en operadores de telecomunicaciones? Sí, los operadores de telecomunicaciones están obligados por ley a designar un Delegado de Protección de Datos. El artículo 34. 1. c de la LOPDGDD establece de forma expresa que deben contar con un DPO las entidades que exploten redes y presten servicios de comunicaciones electrónicas, con independencia de su tamaño o volumen de actividad. Esto incluye a operadores que ofrecen servicios de telefonía fija o móvil, internet, mensajería u otros servicios electrónicos. Estas entidades... --- ### Delegado de Protección de Datos en cooperativas de crédito El DPO en cooperativas de crédito es una figura clave para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en el sector financiero cooperativo. Estas entidades gestionan información personal y financiera de miles de socios, lo que requiere un control riguroso y especializado. El Delegado de Protección de Datos asesora, supervisa y actúa como enlace con la autoridad de control, asegurando un tratamiento legal, seguro y transparente de los datos. ¿Qué son las cooperativas de crédito? Las cooperativas de crédito son entidades financieras que prestan servicios bancarios a sus socios, principalmente en el ámbito local o sectorial. Su finalidad es atender las necesidades económicas de sus miembros con un enfoque social y participativo. Operan bajo principios cooperativos y están reguladas por la legislación financiera española. Ofrecen productos como cuentas, préstamos, seguros y otros servicios similares a los de una entidad bancaria, pero con carácter mutualista. Al tratar datos financieros, personales y, en ocasiones, sensibles, estas entidades deben cumplir estrictamente con la normativa de protección de datos. ¿Qué es un DPO para cooperativas de crédito? El Delegado de Protección de Datos en una cooperativa de crédito es el encargado de supervisar el cumplimiento de la normativa en materia de privacidad y protección de datos personales. Su figura es esencial en un entorno financiero donde el tratamiento de información confidencial es constante. El DPO en cooperativas de crédito supervisa el cumplimiento de la normativa de protección de datos, asesora sobre el uso legal de información financiera y garantiza los derechos... --- ### Delegado de Protección de datos en centros sanitarios El DPO en centros sanitarios es una figura esencial para garantizar que el tratamiento de los datos personales y clínicos de los pacientes se realice conforme a la normativa vigente. Su función es supervisar la protección de la privacidad en todos los procesos médicos, administrativos y tecnológicos del centro. La figura del Delegado de Protección de Datos en centros sanitarios El Delegado de Protección de Datos en centros médicos y sanitarios es el responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Su papel es clave para garantizar que la información personal y clínica de los pacientes se trate de forma segura, confidencial y conforme a la ley. Entre sus responsabilidades principales están asesorar al centro sobre el uso correcto de los datos personales, supervisar los tratamientos que se realizan y actuar como canal de comunicación entre el centro sanitario y la Agencia Española de Protección de Datos. En un entorno donde se manejan datos especialmente sensibles, como los relativos a la salud, el DPO desempeña una función esencial en la protección de los derechos de los pacientes. El Delegado de Protección de Datos en centros sanitarios supervisa el cumplimiento legal, asesora sobre el tratamiento de datos clínicos y garantiza la confidencialidad, seguridad y derechos de los pacientes. ¿Es obligatorio tener DPO en los centros sanitarios? Sí, los centros sanitarios están obligados a tener Delegado de Protección de Datos. El artículo 34. 1. g de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos... --- ### Delegado de Protección de Datos en academias y centros de formación online El Delegado de Protección de Datos garantiza el uso legal de la información personal en centros de formación online, asesorando, supervisando y actuando como enlace con autoridades ¿Qué es un Delegado de Protección de Datos en academias y centros de formación online? El Delegado de Protección de Datos en academias online es la persona encargada de supervisar que dichos centros de formación cumplan con las normas de protección de datos. Su función principal es asegurar que el uso de la información personal de alumnos, docentes y personal se realice de forma legal y segura. En entornos educativos digitales, donde se recogen y gestionan muchos datos personales, el DPO asesora sobre cómo tratar esta información correctamente. Revisa políticas, controla posibles riesgos y ayuda a implementar buenas prácticas. También es el enlace entre la academia, los usuarios y la Agencia Española de Protección de Datos. En resumen, el DPO es una figura clave para que una academia online respete la privacidad y los derechos de las personas. Su trabajo refuerza la confianza de los usuarios y previene posibles incumplimientos legales. Aunque su nombramiento no siempre es obligatorio, cada vez es más necesario en el ámbito educativo digital. ¿Es obligatorio que los centros de formación online tengan DPO? Según el artículo 34 de la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales), el nombramiento de un Delegado de Protección de Datos (DPO) es obligatorio para determinadas entidades, entre ellas: Los centros docentes que ofrezcan enseñanzas en cualquiera de... --- ### Delegado de Protección de Datos en centros docentes El DPO en centros docentes es la persona responsable de asesorar, supervisar y garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos, protegiendo los derechos del alumnado y comunidad educativa. ¿Qué es un Delegado de Protección de Datos para centros docentes? El Delegado de Protección de Datos en centros docentes es el profesional encargado de velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales en el ámbito educativo. Su función principal es asesorar al centro sobre cómo tratar adecuadamente los datos de alumnos, familias y personal. También actúa como punto de contacto entre el centro, la comunidad educativa y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Además, el DPD supervisa que se apliquen correctamente las medidas de seguridad para proteger la información, desde notas escolares hasta imágenes o historiales médicos. En los centros educativos, esta figura ayuda a garantizar un entorno seguro y respetuoso con los derechos digitales, actuando de manera preventiva y resolviendo dudas o incidentes relacionados con la privacidad. El Delegado de Protección de Datos en centros docentes asesora y supervisa el correcto uso de los datos personales del alumnado, garantizando su privacidad y seguridad. ¿Es obligatorio tener DPO en los centros docentes? Sí, según el artículo 34 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), los centros educativos que ofrezcan enseñanzas regladas están obligados a designar un Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO). Esta obligación se fundamenta en que dichos centros... --- ### Delegado de Protección de Datos en aseguradoras El DPO para aseguradoras es una figura esencial para garantizar la correcta gestión de los datos personales de asegurados, empleados y colaboradores. Su presencia refuerza la transparencia y minimiza los riesgos legales y reputacionales. ¿Qué es un DPO para aseguradoras? El Delegado de Protección de Datos en una aseguradora es el responsable de supervisar que todos los tratamientos de datos personales se realicen conforme a la normativa vigente. Su papel es clave en un sector donde la información gestionada es especialmente sensible, como datos de salud, financieros o patrimoniales. El DPO asesora a la entidad aseguradora sobre cómo proteger la privacidad de los clientes, empleados y colaboradores. Supervisa la legalidad de los procesos, evalúa riesgos y garantiza el respeto de los derechos de los asegurados en todas las operaciones que impliquen tratamiento de datos. Además de ser un requisito legal en muchos casos, contar con un DPO refuerza la confianza de los clientes y mejora la reputación de la compañía en materia de cumplimiento normativo y seguridad de la información. ¿Es obligatorio? Sí, en muchos casos las aseguradoras están obligadas a tener Delegado de Protección de Datos (DPO). El artículo 34. 1 de la LOPDGDD establece que deben designar un Delegado de Protección de Datos: Las entidades incluidas en el artículo 1 de la Ley 10/2014, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, lo que incluye a aseguradoras y entidades financieras bajo supervisión. Las entidades que elaboren perfiles de usuarios a gran escala, como ocurre habitualmente en los... --- ### Delegado de Protección de Datos en las Universidades Las Universidades están obligadas a nombrar un Delegado de Protección de Datos según la LOPDGDD. En el RGPD no se especifican los casos concretos pero sí indica que todos los organismos y entidades públicas deben designar un DPD. Pos eso las Universidades públicas deben nombrarlo. Y también, en el caso de las privadas, porque pueden realizar una observación a gran escala de los estudiantes. O tratar grandes cantidades de datos sensibles a gran escala para investigación biomédica, por ejemplo. La Universidad debe designar como DPD a una persona de su plantilla que cumpla los requisitos necesarios para ejercer como tal o puede nombrar a alguien externo. Funciones del DPD en la Universidad En general, el DPD, que debe ser una persona con experiencia demostrable en materia de Protección de Datos y conocimiento de la normativa, tiene la función de ayudar a la Universidad en su obligación de cumplir el RGPD. De forma específica, el DPD debe realizar las siguientes funciones dentro de la Universidad. Revisar consentimientos El DPD debe asegurarse de que la Universidad disponga del consentimiento de todos sus alumnos y empleados para poder tratar sus datos personales. En el caso de los alumnos, tendrá que verificar que se ha solicitado el consentimiento para la publicación de fotografías en redes sociales o web de la Universidad así como para recibir comunicaciones a través de WhatsApp, en caso de que el centro utilice ese tipo de sistemas de mensajería. Identificar las actividades de tratamiento El DPD debe también revisar todos... --- ### Delegado de Protección de Datos en los Bancos Las entidades bancarias manejan una gran cantidad de datos de sus clientes. Dentro de esos datos se incluye información bastante sensible como saldos de cuentas, prestamos, créditos, deudas, etc. Además, hoy en día, a través de la transformación digital, estas entidades han introducido nuevas capacidades para usar la información y para relacionarse con sus clientes. Por otro lado, tanto el RGPD como la nueva ley española de desarrollo, LOPDGDD, incluyen dentro de los obligados a contratar un DPD a las entidades financieras y de crédito. ¿Qué funciones realizará un DPD en un Banco? Sigue leyendo y aquí te lo explico. Funciones del DPD en un Banco Los Bancos, además de tratar directamente con sus clientes, realizan prospección comercial y elaboran perfiles para enviar publicidad adaptada a cada cliente o futuro cliente. Por eso es fundamental la labor del Delegado de Protección de datos para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por la ley. Actualizar políticas de privacidad y consentimientos El DPD debe revisar y actualizar la política de privacidad del Banco. Es esencial que se informe a los usuarios de banca online sobre cómo van a tratarse sus datos personales y si van a elaborar perfiles o enviar comunicaciones comerciales. Dentro de la política de privacidad se informará sobre los medios a través de los que pueden ejercer sus derechos los usuarios, datos de contacto de la entidad bancaria y del DPD. Es obligatorio solicitar el consentimiento expreso al cliente para tratar sus datos para cualquiera de las... --- ### El DPD en los despachos de Abogados Ya sabemos que los abogados manejan todo tipo de datos, desde datos financieros o económicos a datos de salud o relativos a condenas penales de sus clientes. Por lo tanto, según lo establecido por el RGPD y la LOPDGDD, necesitan nombrar un DPD. Pero, ¿sabes qué funciones realizará el DPO en el despacho de Abogados? No te pierdas este post, porque aquí te lo cuento. DPD en despachos de Abogados Los despachos de Abogados tiene un activo fundamental que es la información que manejan. Por eso la seguridad es clave para proteger esa información. Para garantizar la seguridad de la información el despacho debe aplicar las medidas adecuadas que permitan asegurar la disponibilidad, la confidencialidad y la integridad de todos los datos personales de sus clientes. Es necesaria una concienciación por parte de todos los empleados del despacho en el tema de protección de datos y de las negativas consecuencias que puede tener un incidente que afecte a esa información personal que manejan. Aquí es donde el DPD ayudará y asesorará al despacho de abogados sobre cómo cumplir con la normativa de Protección de Datos. Funciones del DPD Una vez que has contratado en tu despacho una persona como Delegado de Protección de Datos o uno de los empleados se ha formado para ejercer como DPD, estas son las funciones que debe realizar: 1. Revisar la documentación El DPO revisará toda la documentación necesaria para cumplir la normativa de Protección de Datos. Información El DPD debe comprobar que el despacho... --- ### Delegado de Protección de Datos en las Administraciones públicas Como ya sabemos, el RGPD introduce la figura del Delegado de Protección de Datos y establece los supuestos en los que es obligatorio su nombramiento. Por su parte, la nueva ley que desarrolla en España el RGPD, la LOPDGDD, también recoge las empresas y entidades que deben nombrar un DPO. Uno de esos casos en que debe designarse es cuando se trate de Administraciones públicas, tanto en caso en que actúen como responsables o como encargados del tratamiento. Pero, ¿cómo ejercerá sus funciones el DPO en la Administración pública? Aquí te lo cuento. DPO en Administraciones públicas Las funciones y la posición del DPO establecidas en el RGPD sirven tanto para empresas privadas como para el sector público. Pero, en el caso de las Administraciones públicas, pueden existir algunas particularidades del DPO. En primer lugar, se prevé que pueda designarse un único DPO para varios organismos públicos en función de su tamaño y estructura. Por ejemplo, un DPO designado por una Diputación provincial podría ejercer sus funciones en los Ayuntamientos de esa provincia. Pero también puede designarse un único DPO para un Ayuntamiento, Ministerio o Consejería. ¿Y cuál será la posición del DPO dentro de esos organismos públicos? Por las funciones que el DPD debe realizar, lo aconsejable es que este se adscriba a unidades u órganos dentro de esa entidad, con competencias de carácter horizontal. Es decir, que tengan algún tipo de funciones relacionadas. Y el nivel del puesto desempeñado por el DPO debe ser adecuado para poder relacionarse... --- ### Programa Superior DPD/DPO de AEC La Asociación Española para la Calidad (AEC) organiza este Programa Superior DPD/DPO para otorgar la formación adecuada a las personas que deseen certificarse como Delegados de Protección de Datos. Recomendado para profesionales sin experiencia o menor a dos años en la materia. El programa está totalmente alineado con el esquema desarrollado por la AEPD en colaboración con ENAC. Y está reconocido por el Centro de Certificación de la AEC para el acceso a la certificación como DPD-AEPD de candidatos sin experiencia. Objetivos de la formación Los participantes en el Programa Superior DPD/DPO adquirirán los conocimientos y competencias necesarias para desempeñar el rol de un DPD/DPO, capaz de desplegar de forma completa su función en la organización. Es además un programa alineado y válido para la preparación del examen de DPD o DPO y para acreditar el nivel de experiencia exigida en el esquema de certificación. Específicamente el programa tiene los siguientes objetivos: Conocer en profundidad el marco normativo, los principios y las obligaciones que introduce el RGPD Dominar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la adecuación de una organización al RGPD en su cumplimiento y requisitos. Adquirir la capacitación, habilidades y competencias necesarias para desempeñar los diferentes roles (tanto responsable de seguridad como DPD/DPO) que la legislación de protección de datos requiere en una organización y las tareas que ello conlleva a nivel práctico. Saber aplicar los conocimientos como consultor y/o auditor que puedan adecuar o auditar (según el caso) a organizaciones al RGPD o que deseen prestar los... --- ### ¿Cuál es el papel del Delegado de Protección de Datos en las Auditorías? Algunos, candidatos a “sufrir” auditorías, decían respirar tranquilos porque el RGPD no tenía artículos que exigieran auditorías. Y ha habido otros (auditores y asimilados oportunistas) que veían un horizonte amplio de posibilidades de negocio, porque el RGPD no limita el ámbito y periodicidad de las auditorías sino que pueden entenderse amplias e imprescindibles. Lo cierto es que estamos acostumbrados a la exigencia directa de auditorías desde el Reglamento de medidas de seguridad hasta el Reglamento de desarrollo de la LOPD. Es decir, la auditoría era una exigencia “local”, de España. Pero, ¿qué ocurre ahora con el RGPD? ¿Debemos seguir haciendo auditorías? Aquí tienes la respuesta. Auditorías y RGPD El RGPD, aunque no regula expresamente las auditorías en Protección de Datos, se refiere a ellas en varios de sus artículos. Así, al referirse al Encargado del tratamiento, indica que pondrá a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de las obligaciones exigidas. También para posibilitar la realización de auditorías, incluidas inspecciones, por parte del responsable o de otro auditor autorizado por dicho responsable. Era necesario que figurara algo así en el contrato de prestación de servicios, para evitar situaciones en las que el encargado se negaba a dar facilidades. También, al regular las normas corporativas vinculantes, el RGPD indica que dichas normas especificarán varios elementos. Y entre ellos, los mecanismos establecidos dentro del grupo empresarial o de la unión de empresas dedicadas a una actividad económica conjunta para garantizar la verificación del cumplimiento de las normas corporativas... --- ### Compliance Officer, Director de Seguridad y DPO, ¿Quién es quién? Seguro que últimamente has oído hablar mucho de estas tres figuras. Aunque en muchas ocasiones estas figuras del cumplimiento normativo comparten una visión, cada una tiene su particularidad y especialidad que les permite actuar de manera complementaria en el cumplimiento normativo. Director de Seguridad, Compliance Officer y Delegado de Protección de Datos, como parte del equipo de defensores de la organización en materia de cumplimiento normativo. En estas líneas pretendo explicar las similitudes y diferencias entre cada uno de ellos. Director de Seguridad Hemos de destacar que el Director de Seguridad es personal de seguridad privada, sujeto a habilitación administrativa (Ministerio del Interior). Y se regula en la Ley 5/2014, de Seguridad Privada. Funciones Respecto a la entidad o empresa en la que prestan sus servicios, los directores de seguridad ejercerán las siguientes funciones: La dirección, organización, administración e inspección de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles. El reconocimiento, estudio y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio. La regulación, planificación y control de las actividades necesarias para la aplicación de las medidas conducentes a evitar, proteger y reducir la aparición de cualquier tipo de riesgos con medidas adecuadas. A través de la confección y mejora de los planes de seguridad aplicables. La verificación del funcionamiento y conservación de los sistemas de seguridad privada. La aprobación provisional, hasta la confirmación, en su caso, por parte de la Administración, de las medidas de seguridad en lo referente... --- ### ¿Cómo debe realizar el DPO una Evaluación de Impacto? ¿Manejas datos que, según la nueva normativa, te exigen nombrar un DPO? Entonces también estás obligado a realizar una Evaluación de impacto en Protección de Datos (EIPD). Y debe realizarla el DPO. ¿No sabes qué es eso? En este post te doy las claves para realizar una Evaluación de Impacto. ¿Qué es una Evaluación de Impacto en Protección de Datos? Los avances en la tecnología y la evolución en la manera de tratar los datos personales originan nuevos riesgos que es necesario controlar. Así, el RGPD exige a los responsables del tratamiento la aplicación de medidas de control adecuadas para demostrar que garantizan los derechos y libertades de las personas y la seguridad de los datos. Según la Agencia Española de Protección de Datos, la EIPD es una herramienta con carácter preventivo que debe realizar el responsable del tratamiento para poder identificar, evaluar y gestionar los riesgos que pueden afectar a sus actividades de tratamiento de datos para garantizar los derechos y libertades de las personas físicas. Aquí surge el novedoso principio de responsabilidad activa o Accountability. Esto supone que en el momento de diseñar un nuevo proyecto en el que van a tratarse datos personales, deben identificarse, evaluarse y tratarse los riesgos asociados a ese tratamiento de datos. Gestión de riesgos La gestión de riesgos se divide en tres etapas: La identificación de las amenazas (factores de riesgo concurrentes que, en caso de materializarse, puede provocar daños a los derechos de los interesados) y de los riesgos (la combinación... --- ### Club de Delegados de Protección de Datos La Asociación Española para la Calidad (AEC) ha creado un Club de DPOs. Una de las principales novedades del RGPD es la creación de la figura del Delegado de Protección de Datos y la obligación de nombrarlo en determinados casos. Para impulsar la consolidación de esta figura tan relevante, la Asociación Española para la Calidad (AEC) asume el compromiso de ayudar a estos profesionales, y a sus empresas y organizaciones, a gestionar los cambios a los que deben hacer frente y para ello ha creado el “Club de Delegados de Protección de Datos”. Se trata del primer club existente en España dirigido a la comunidad de Delegados de Protección de Datos. Objetivos Con la creación de este Club de DPD se pretende: Crear un espacio referente de intercambio de experiencias, buenas prácticas y tendencias en la profesión. Fomentar la relación y el networking entre sus miembros. Contribuir a impulsar la figura profesional del DPD y su posicionamiento en las organizaciones. Dar voz y grupo de consulta ante los grupos de interés en el sector. Promover la reflexión y el debate coordinado por expertos. Impulsar la privacidad como cultura clave en las organizaciones en la nueva Sociedad de la Información. Establecer un foro de referencia en cuanto a difusión y divulgación. ¿Quién puede ser socio? Pueden ser socios todos los Delegados de Protección de Datos nombrados en empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas. También los DPO certificados según el Esquema de Certificación AEPD. Los DPO pueden ser: DPD internos: que... --- ### Máster Universitario en Protección de Datos La Universidad Internacional de La Rioja presenta el Máster online en Protección de Datos para formarte como delegado de protección de datos, especialización de gran demanda laboral tras la aprobación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos. El Máster ha sido premiado como mejor iniciativa académica 2017 por la Asociación Profesional Española de Privacidad. Además, la metodología online de UNIR, con clases en directo y en diferido, te permite la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios de Máster con tu vida profesional y personal. Objetivos del Máster El principal objetivo de este máster es lograr la formación de expertos en el campo del Derecho de la protección de datos personales. Con nuestro Máster Online en Protección de Datos aprenderás, de una manera práctica, a: Diseñar arquitecturas de cumplimiento normativo de protección de datos eficaces. Implementar modelos de gestión de datos transparentes y eficientes. Integrar a todos los trabajadores para el correcto cumplimiento de la normativa de protección de datos. Diferenciar los distintos modelos de regulación de la privacidad en las distintas áreas regionales: Europa, América, Asia-Pacífico. Para ello, contarás con 5 licencias completas del Software de gestión LOPD Manager, que te permitirá realizar todos los ejercicios prácticos, tanto de implantaciones como de auditoria. Además, permanecerán activas hasta un año después de finalizar el Máster para que puedas seguir practicando. Una profesión de futuro altamente especializada El cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y del Reglamento (UE) general de protección de... --- ### Programa Ejecutivo Data Protection Officer online de Wolters Kluwer La empresa Wolters Kluwer dispone de una formación global e integral para implementar y desempeñar la figura del Data Protection Officer. Se trata de un programa incluido en el Plan de Formación Continua del Consejo General de Abogacía Española. Una de las medidas más novedosas introducidas por el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea ha sido la obligación del responsable y el encargado del tratamiento de designar a un Delegado de Protección de Datos (Data Protection Officer/DPO), en ciertos supuestos, para garantizar el cumplimiento de la normativa. Ésta es una figura nueva en España, pero ya existente desde hace años en otros Estados, tanto comunitarios como fuera de la Unión Europea, tales como Alemania o Suiza. También es una figura existente en las instituciones de la Unión Europea, donde desde hace años el puesto de Delegado de Protección de Datos se amplía además con el puesto de Coordinador de Protección de Datos (Data Protection Coordinators/ DPC). La experiencia recogida por dichos Estados y por las instituciones de la Unión Europea nos serán de ayuda para detallar más precisamente en qué consiste esta figura y cómo funcionará en España. Objetivos de la formación Este programa ofrece una visión profunda y detallada de la regulación del Data Protection Officer, describiendo el perfil idóneo que debe tener un DPO a través de las cualidades profesionales y personales que deberá reunir, exponiendo su posición en el seno de la organización y pormenorizando sus funciones. Todo ello teniendo muy presente el... --- ### Congreso en Madrid sobre Delegados de Protección de Datos iKN Spain organiza en Madrid un Congreso sobre Delegados de Protección de Datos el día 26 de septiembre. Más de 300 expertos en la gestión, explotación y monetización del dato de empresas cómo Endesa, Orange, Banca March, Travel Club, entre otros, se encontrarán en Madrid para debatir sobre nuevos sistemas informacionales, Data Management, Tecnologías de Data Governance y mucho más. ¿Sabes cómo solucionar la obligación del consentimiento activo? ¿Estás preparado para responder al deber de notificación en 72 horas? ¿Sabes cómo adaptar tu Plan de Seguridad de la Información? Descubre las exigencias en ciberseguridad y protección de la información del nuevo GDPR. Objetivos del Congreso Se trata del evento más importante a nivel nacional puesto que cuenta con: La experiencia de dos CEOs y cinco CDOs de empresas tan importantes como BlaBlaCar, Caixabank, Orange, Uniplaces, Rastreator, Banca March y Aplazame. Cuenta con un Consejo asesor con 20 profesionales del dato que avalan este evento y su contenido de empresas tan importantes como Axa España, NH Hoteles, Banco Santander, Iberia Express, Mapfre, Vodafone o Bankia, entre otros. Más de 40 Data Driven Companies han confiado en nosotros para formar parte de este encuentro, profesionales que trabajan para poner en valor los datos y lograr una estrategia 360º. Profundizaremos en los temas y hablaremos desde el punto de vista de la estrategia de gestión, y explotación y monetización del dato; además de conocer cómo las compañías que están apareciendo ponen los datos en el centro del negocio. Dado que asistirán más de... --- ### Curso Capacitación en Delegado de Protección de Datos en Guipúzcoa La Universidad de Mondragón (Guipúzcoa) organiza un Curso de Capacitación en Delegado de Protección de Datos del 3/5/17 al 16/6/17. El RGPD representa el cambio más relevante en materia de privacidad en los últimos 20 años. Entre las novedades que introduce está la de la figura del Delegado de Protección de Datos (también conocido como DPO por sus siglas en inglés Data Protection Officer). Se trata de un profesional que debe ser designado por el responsable del fichero y el encargado del tratamiento cuando se manejen datos en organismos públicos, que requieran una observación habitual y sistemática o cuando se realice un tratamiento de datos a gran escala especialmente sensibles. Curso dirigido a empresas y profesionales El curso se dirige principalmente a Responsables de la normativa de protección de datos en sus empresas o que se dediquen a la Protección de Datos, Abogados/as, asesores y, en definitiva a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la figura del Delegado de Protección de Datos de cara a ejercer su actividad profesional en este ámbito. Objetivos de la formación El Delegado de Protección de Datos es una figura clave en el nuevo Reglamento europeo de Protección de Datos y que las empresas que tratan una gran cantidad de datos personales o datos sensibles deberán integrar en sus organizaciones. El presente curso capacitará desde una visión tanto jurídica como tecnológica para realizar las labores de delegado de protección de datos o permitirá conocer los pormenores de la regulación para asesorar convenientemente a esta... --- ### Curso de Experto en Protección de Datos - DPO en Madrid ES-CIBER lanza en Madrid el curso presencial DPO – Experto en Protección de Datos certificado por Tüv Nord (compañía que ofrece servicios globales de inspección reglamentaria e industrial, certificación, prevención de riesgos, protección radiológica y formación). El curso se celebrará en la semana del lunes 17 al viernes 21 de abril. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es la nueva norma europea en este ámbito. Entró en vigor el 25 de mayo de 2016 y comenzará a aplicarse en todos los estados de la Unión a partir del mismo día de 2018. Durante este periodo de tiempo las instituciones públicas, organizaciones y empresas europeas deben adaptarse al nuevo reglamento. Curso dirigido a profesionales de Seguridad de la información y Protección de Datos El curso se dirige principalmente a profesionales del sector de Seguridad de la información y Protección de Datos que deseen ampliar sus conocimientos y adquirir formación específica sobre el nuevo RGPD para ejercer como Delegados de Protección de Datos. El RGPD representa el cambio más relevante en materia de privacidad en los últimos 20 años. Entre las novedades que introduce está la de la figura del Delegado de Protección de Datos (también conocido como DPO por sus siglas en inglés Data Protection Officer). Se trata de un profesional que debe ser designado por el responsable del fichero y el encargado del tratamiento cuando se manejen datos en organismos públicos, que requieran una observación habitual y sistemática o cuando se realice un tratamiento de datos a gran... --- ---