Plantilla de Registro de Actividades de Tratamiento

Modelo para documentar todas las actividades de tratamiento de datos personales realizadas por la organización, como lo exige el artículo 30 del RGPD.
  • Última revisión
    26/05/2025
  • Formatos
    HTML y PDF
  • Lectura
    5 minutos

El Registro de Actividades de Tratamiento es un documento que recopila y detalla todas las operaciones de tratamiento de datos personales realizadas por una organización. Este registro es una herramienta fundamental para demostrar el cumplimiento del RGPD y garantizar la transparencia en el manejo de datos personales.

¿Quiénes están obligados a llevar este registro?

Según el artículo 30 del RGPD, están obligados a mantener un registro de actividades de tratamiento:

  • Responsables del tratamiento: personas físicas o jurídicas que determinan los fines y medios del tratamiento de datos personales.
  • Encargados del tratamiento: personas físicas o jurídicas que tratan datos personales por cuenta del responsable.

Esta obligación se aplica a organizaciones con más de 250 empleados. No obstante, también es exigible a entidades con menos de 250 empleados si:

  • El tratamiento puede entrañar un riesgo para los derechos y libertades de los interesados.
  • El tratamiento no es ocasional.
  • El tratamiento incluye categorías especiales de datos personales o datos relativos a condenas e infracciones penales.

Contenido mínimo del Registro de Actividades de Tratamiento

El RGPD establece que el registro debe contener, al menos, la siguiente información:

  • Nombre y datos de contacto del responsable y, en su caso, del corresponsable, del representante del responsable y del delegado de protección de datos.
  • Fines del tratamiento.
  • Descripción de las categorías de interesados y de las categorías de datos personales.
  • Categorías de destinatarios a quienes se comunicaron o comunicarán los datos personales, incluidos los destinatarios en terceros países u organizaciones internacionales.
  • Transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional, incluida la identificación de dicho tercer país u organización internacional y, en su caso, la documentación de garantías adecuadas.
  • Plazos previstos para la supresión de las diferentes categorías de datos.
  • Descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad aplicadas.

Importancia de mantener actualizado el registro

Es esencial que el registro se mantenga actualizado y refleje con precisión las actividades de tratamiento de datos personales. Un registro bien gestionado permite:

  • Demostrar el cumplimiento del RGPD ante las autoridades de control.
  • Identificar y evaluar los riesgos asociados al tratamiento de datos.
  • Implementar medidas adecuadas para garantizar la seguridad y protección de los datos personales.

Plantilla para el Registro de Actividades de Tratamiento

Para facilitar la elaboración del registro, se puede utilizar una plantilla que incluya los siguientes apartados:

  • Identificación del responsable: nombre, dirección, CIF/NIF, datos de contacto.
  • Delegado de Protección de Datos (si aplica): nombre y datos de contacto.
  • Descripción de la actividad de tratamiento: nombre de la actividad, finalidad, base jurídica.
  • Categorías de interesados: empleados, clientes, proveedores, etc.
  • Categorías de datos personales: identificativos, financieros, de salud, etc.
  • Destinatarios de los datos: terceros a quienes se comunican los datos.
  • Transferencias internacionales: si se realizan, indicar países y garantías aplicadas.
  • Plazos de conservación: tiempo durante el cual se conservarán los datos.
  • Medidas de seguridad: técnicas y organizativas implementadas para proteger los datos.

Es recomendable adaptar la plantilla a las necesidades específicas de cada organización y asegurarse de que cumple con los requisitos establecidos por el RGPD.

Registro de Actividades de Tratamiento

Modelo Registro de Actividades de Tratamiento

1. Información del Responsable del Tratamiento

Nombre o razón social:
CIF/NIF:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:
Delegado de Protección de Datos (si aplica):

2. Descripción de la Actividad de Tratamiento

Nombre de la actividad:
Finalidad del tratamiento:
Base jurídica del tratamiento:
Categorías de interesados:
Categorías de datos personales:
Categorías de destinatarios de los datos:
Transferencias internacionales (si aplica):
Plazo previsto para la supresión de los datos:
Descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad:

3. Encargado del Tratamiento (si aplica)

Nombre o razón social:
CIF/NIF:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:
Descripción de los tratamientos realizados por cuenta del responsable:
Medidas de seguridad implementadas por el encargado:

Plantilla de Contrato de Encargado del Tratamiento

Plantilla de Política de Privacidad

Modelo de Consentimiento Informado

Plantilla de Evaluación de Riesgos en Seguridad de Datos

Plantilla de Procedimiento para la Gestión de Solicitudes de Derechos ARCO

Plantilla de Informe de Auditoría de Protección de Datos

Modelo de Plan de Formación en Protección de Datos

Preguntas frecuentes

El registro debe mantenerse actualizado de manera continua. Cualquier cambio en las actividades de tratamiento debe reflejarse en el registro sin demora, garantizando así su precisión y actualidad.
La falta de un registro de actividades de tratamiento, cuando es obligatorio, constituye una infracción grave según la LOPDGDD y puede dar lugar a sanciones administrativas.
No es obligatorio que el registro esté en formato electrónico; puede mantenerse en formato escrito o digital. Sin embargo, debe estar disponible y accesible para su presentación ante la autoridad de control si esta lo solicita.
Sí, existen plantillas estándar que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) proporciona modelos que pueden servir como referencia.