Software para el Delegado de Protección de Datos

Los mejores software para Delegado de Protección de Datos facilitan el cumplimiento del RGPD mediante herramientas que automatizan, supervisan y documentan de forma segura todas las funciones del DPO.

El uso de un buen software para Delegado de Protección de Datos es clave para garantizar el cumplimiento del RGPD. Estas herramientas ayudan a supervisar tratamientos, gestionar riesgos y facilitar el trabajo del DPO de forma segura y eficaz.

Software recomendados para el Delegado de Protección de Datos

Un software para DPO es una herramienta digital diseñada específicamente para ayudar al Delegado de Protección de Datos en el cumplimiento de sus responsabilidades legales y operativas en materia de protección de datos personales. Su función principal es facilitar la gestión del cumplimiento del RGPD y otras normativas de privacidad de forma estructurada, eficiente y trazable.

A continuación se muestra un listado con los principales software para DPO que existen en el mercado, tanto gratuitos como de pago.

SoftwareDPIA (Evaluación de impacto)Gestión de tratamientosGestión de brechasDocumentación legal automatizadaFacilidad de usoSoporte jurídico incluidoIdeal para
Privacy DriverMediaOpcionalConsultores RGPD
DastraParcialAltaNoEquipos de privacidad
Data Privacy SolutionMediaDPO internos
EuroLOPDMediaNoConsultores de protección de datos
PrivaseeParcialParcialAltaNoDPO internos
OneTrustMediaOpcionalCorporaciones globales

Privacy Driver

Privacy Driver es una plataforma de gestión de privacidad que garantiza el cumplimiento de la normativa relativa a la protección y el tratamiento de datos personales: GDPR, LOPDGDD, LSSI y E-Privacy.

  • CRM integrado para gestión de contactos y clientes.
  • Agenda de actividades y seguimiento de tareas.
  • Control documental personalizado.
  • Herramientas para generación de informes y reportes de cumplimiento.
  • Control de brechas, tratamientos y encargados del tratamiento.

Recomendable para gestión de la privacidad online.

Dastra

Dastra es una solución SaaS colaborativa que facilita la gestión del cumplimiento del RGPD.

  • Gestión de registros de tratamientos con un modelo de datos único.
  • Automatización de auditorías y análisis de impacto.
  • Validación de proyectos en una lógica de privacidad por diseño.
  • Interfaz intuitiva que elimina la necesidad de hojas de cálculo.

Está especialmente orientada a equipos que buscan una herramienta didáctica y eficiente.

Data Privacy Solution

Data Privacy Solution es un software desarrollado por abogados especializados en privacidad e ingenieros en seguridad de la información.

  • Generación automatizada de documentación para cumplir con RGPD y LOPDGDD.
  • Plantillas actualizadas conforme a los criterios de la AEPD.
  • Gestión de registros, análisis de riesgos y encargados del tratamiento.
  • Evaluaciones de impacto y documentación de brechas.
  • Adaptación a empresas con presencia nacional e internacional.

Es una solución 100% confiable.

EuroLOPD

EuroLOPD es una plataforma que ofrece herramientas para dar cumplimiento al RGPD, incluyendo:

  • Gestión de designaciones de Delegados de Protección de Datos.
  • Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD).
  • Modelos de contratos con encargados de tratamiento.
  • Cláusulas informativas para cumplir con el deber de información.
  • Realización de auditorías de cumplimiento normativo y análisis de riesgos.

Es una solución integral para profesionales de la privacidad.

Privasee

Privasee es una herramienta diseñada para facilitar la labor de los DPOs, especialmente en organizaciones medianas y grandes.

  • Gestión de registros de actividades de tratamiento.
  • Evaluaciones de impacto en la protección de datos.
  • Gestión de solicitudes de derechos de los interesados.
  • Informes de cumplimiento y seguimiento de auditorías.

Permite mantener el control sobre las obligaciones normativas de forma sencilla y eficaz.

OneTrust

OneTrust es una plataforma de referencia a nivel global para la gestión de cumplimiento en materia de privacidad.

  • Gestión de consentimientos y preferencias de los usuarios.
  • Evaluaciones de impacto (DPIA) y análisis de riesgos.
  • Gestión de solicitudes de derechos de los interesados (SAR).
  • Seguimiento continuo del cumplimiento normativo y elaboración de informes.

Está diseñada para organizaciones con estructuras complejas y presencia internacional.

Recomendaciones para elegir un software DPO

El software para DPO debe cubrir todas sus funciones legales, garantizar seguridad, trazabilidad y soporte normativo actualizado. También debe ser fácil de usar, escalable, adaptable al tamaño de la organización y alineado con los principios del RGPD.

Cobertura de funciones del DPO

El software debe facilitar al DPO el cumplimiento de sus tareas esenciales:

  • Supervisión del cumplimiento normativo
  • Asesoramiento en DPIA (Evaluaciones de Impacto)
  • Gestión y documentación de brechas de seguridad
  • Canal de comunicación con la autoridad de control (AEPD)
  • Gestión de derechos de los interesados
  • Formación y sensibilización interna

Funcionalidades técnicas clave

Un buen software para DPO debe incluir:

  • Registros de actividades de tratamiento
  • Plantillas personalizables conforme al RGPD/LOPDGDD
  • Alertas, trazabilidad y evidencia documental
  • Soporte para múltiples entidades o clientes (si el DPO es externo)
  • Automatización de informes y auditorías

Seguridad y cumplimiento por diseño

La herramienta debe estar alineada con el principio de “privacidad desde el diseño y por defecto”, y ofrecer garantías como:

  • Cifrado de datos en tránsito y en reposo
  • Gestión de roles y control de accesos
  • Backups seguros y localización de datos (preferiblemente en la UE)

Facilidad de uso y adaptabilidad

  • Interfaz clara, adaptable a usuarios jurídicos y técnicos
  • Capacidad de integración con otras plataformas (ERP, CRM, etc.)
  • Documentación y soporte técnico accesible

Soporte legal y actualización normativa

  • Actualizaciones periódicas ante cambios normativos
  • Asesoría jurídica opcional o incluida
  • Biblioteca de modelos legales actualizados

Coste, licencias y escalabilidad

  • ¿Se adapta al presupuesto y al tamaño de la organización?
  • ¿Permite trabajar con varios responsables o sedes?
  • ¿Cobra por usuarios, empresas, espacio o funcionalidades?

Preguntas frecuentes

Entre las más importantes: gestión de tratamientos, DPIA, documentación legal automatizada, control de brechas, trazabilidad, generación de informes y soporte para la comunicación con la AEPD.
No, pero es altamente recomendable. Estas herramientas no son obligatorias, pero facilitan el cumplimiento, especialmente en organizaciones con gran volumen de datos o varios responsables del tratamiento.
Los primeros suelen centrarse en una sola entidad, mientras que los segundos permiten gestionar múltiples clientes, sedes o responsables del tratamiento desde una misma plataforma.
No. Son herramientas de apoyo. El DPO sigue siendo responsable de supervisar el cumplimiento normativo. El software facilita su labor, pero no asume funciones ni responsabilidades legales.

Artículos relacionados

Delegado de Protección de Datos en asociaciones

¿Debe una asociación tener Delegado de Protección de Datos? Descubre cuándo es obligatorio, qué funciones asume el DPO y cómo evitar sanciones por un mal tratamiento de datos en entidades...