Delegado de Protección de Datos en entidades que elaboren perfiles comerciales

El DPO en empresas que elaboren perfiles comerciales es fundamental para garantizar que estos tratamientos cumplan con el RGPD, protejan los derechos de los interesados y eviten sanciones por uso indebido de datos personales.
Contenidos
La elaboración de perfiles comerciales consiste en analizar datos personales de clientes o usuarios para predecir o influir en sus decisiones de compra, preferencias, comportamiento o intereses, normalmente con fines de marketing o publicidad segmentada.
Estos perfiles se crean a partir de datos como historial de compras, navegación, localización, interacciones, edad, sexo o hábitos de consumo.
Algunas de las empresas que elaboran perfiles comerciales en el ejercicio de su actividad son:
Sí, si se dan los supuestos del artículo 37.1 del RGPD:
Además, muchas de estas empresas trabajan con tecnologías que implican riesgos elevados para los derechos y libertades de las personas, por lo que deben realizar evaluaciones de impacto (EIPD) y contar con un DPO.
Fundamento legal | Obligación de tener DPO |
---|---|
Artículo 37.1.b RGPD | Cuando se monitoriza sistemáticamente a personas, como en el seguimiento online y análisis de comportamiento. |
Artículo 37.1.c RGPD | Si se tratan datos personales a gran escala, como ocurre en campañas de marketing basadas en perfiles. |
Evaluaciones de impacto (Art. 35 RGPD) | Elaborar perfiles comerciales suele requerir una EIPD, lo que implica la necesidad de designar un DPO. |
Transparencia y derechos del interesado | El DPO es clave para garantizar que el perfilado respete los derechos de oposición y no ser objeto de decisiones automatizadas. |
El DPO en perfilado comercial supervisa el cumplimiento normativo, asesora sobre base legal, revisa textos legales, evalúa riesgos, gestiona derechos de usuarios y colabora con la AEPD ante posibles actuaciones regulatorias.
Entre las posibles sanciones por elaborar perfiles comerciales sin el respaldo de un DPO están las siguientes:
Sí, si se monitoriza de forma sistemática a usuarios y se generan perfiles que influyen en decisiones.
Sí, siempre que se garantice su capacidad, dedicación e independencia.
Sí. El RGPD exige transparencia total sobre la existencia de decisiones automatizadas y sus efectos.
Sí. Tiene derecho a oponerse, especialmente si se basa en interés legítimo, y a no ser objeto de decisiones automatizadas significativas.
Contenido esencial
© delegadoprotecciondatos.com. 2025. Todos los derechos reservados.
Con la finalidad de garantizar una experiencia de usuario de alta calidad, recurrimos al uso de tecnologías como las cookies, las cuales permiten almacenar y/o acceder a información en el dispositivo del usuario. La autorización para el uso de dichas tecnologías posibilita el tratamiento de datos como los patrones de navegación o los identificadores únicos de este sitio web. La negativa o revocación del consentimiento podría incidir negativamente en el funcionamiento de determinadas características y servicios ofrecidos.