¿En qué se diferencian un DPO y un Chief AI Officer?

¿Cuáles son las diferencias entre un DPO y un Chief AI Officer? En este artículo vemos en qué se distinguen las tareas, funciones o responsabilidades de estas figuras, un perfil profesional por otro lado cada vez más solicitado.
Contenidos
El Delegado de Protección de Datos (DPO) tiene como función principal garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en una organización.
Según el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, el DPO actúa como figura independiente, supervisando el tratamiento de datos personales y asesorando al responsable o encargado del tratamiento. Su labor incluye informar sobre las obligaciones legales, supervisar las evaluaciones de impacto y cooperar con la autoridad de control.
Además, el DPO debe actuar como punto de contacto entre la empresa y la Agencia Española de Protección de Datos, asegurando una comunicación eficaz en caso de reclamaciones o inspecciones.
También puede encargarse de:
Por tanto, aunque pueda parecer similar al rol de un Chief IA Officer, el DPO se centra exclusivamente en la protección de datos personales, sin intervenir en el diseño de algoritmos o estrategias de inteligencia artificial.
El Chief AI Officer (CAIO) lidera la estrategia de inteligencia artificial en la empresa, asegurando que el uso de tecnologías basadas en IA esté alineado con los objetivos corporativos y los principios éticos.
Este perfil ha surgido con fuerza en organizaciones que desarrollan o implementan soluciones de IA a gran escala. El CAIO dirige proyectos, define políticas de gobernanza algorítmica y garantiza que la IA se use de forma transparente, explicable y segura.
Sus principales funciones incluyen:
A diferencia del DPO, el Chief AI Officer no se enfoca en la protección de datos personales, sino en la supervisión de sistemas automatizados y su efecto sobre los derechos fundamentales.
Diferencia | DPO | Chief IA Officer |
---|---|---|
Enfoque normativo | Se rige por el RGPD y la LOPDGDD | Se prepara para el cumplimiento del AI Act |
Ámbito de actuación | Gestiona exclusivamente la protección de datos personales | Supervisa todo el ciclo de vida de los sistemas de IA |
Dependencia jerárquica | Actúa con independencia | Suele estar vinculado al comité directivo o a innovación |
Formación técnica | Tiene perfil jurídico-técnico | Requiere conocimientos profundos en IA y ciencia de datos |
Responsabilidades legales | Es obligatorio en ciertos sectores por ley | Es una figura emergente sin imposición normativa |
Las principales diferencias entre un DPO y un Chief IA Officer son claras tanto en sus funciones como en sus objetivos estratégicos.
Ambos perfiles se ocupan del cumplimiento normativo, pero desde enfoques muy distintos:
Ambos perfiles son complementarios pero no intercambiables. Entender sus diferencias es clave para una buena gobernanza digital.
Distinguir entre un DPO y un CAIO es esencial para evitar solapamientos y asegurar un gobierno corporativo efectivo.
Cada rol responde a necesidades diferentes: el DPO protege los datos personales y la privacidad de los usuarios, mientras que el CAIO vela por un uso ético y eficiente de la inteligencia artificial.
Confundir sus funciones puede provocar errores graves en la gestión del riesgo tecnológico y en el cumplimiento normativo. Por ejemplo:
Además, en empresas sujetas a auditorías o inspecciones, no tener bien delimitadas estas funciones puede dar lugar a sanciones o conflictos con las autoridades.
Separar ambos perfiles permite:
No es recomendable. El RGPD exige que el DPO actúe con independencia y sin conflictos de intereses, lo cual es incompatible con las funciones directivas del CAIO.
Dependerá del tipo de brecha. Si afecta a datos personales, el responsable será el DPO o el responsable del tratamiento. Si la brecha se refiere a un fallo del algoritmo sin implicación de datos, será competencia del CAIO y del área técnica.
El Chief AI Officer debe tener conocimientos avanzados en inteligencia artificial, machine learning, ética digital, y estar familiarizado con normativas emergentes como el AI Act.
El DPO es obligatorio en sectores donde se tratan datos a gran escala o datos sensibles, como salud, educación, banca, telecomunicaciones y administraciones públicas.
Contenido esencial
© delegadoprotecciondatos.com. 2025. Todos los derechos reservados.
Con la finalidad de garantizar una experiencia de usuario de alta calidad, recurrimos al uso de tecnologías como las cookies, las cuales permiten almacenar y/o acceder a información en el dispositivo del usuario. La autorización para el uso de dichas tecnologías posibilita el tratamiento de datos como los patrones de navegación o los identificadores únicos de este sitio web. La negativa o revocación del consentimiento podría incidir negativamente en el funcionamiento de determinadas características y servicios ofrecidos.