La LSSI-CE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico) es la legislación que establece las regulaciones legales para el comercio electrónico y otros servicios relacionados con la sociedad de la información en España.
Contenidos
La AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial) es el órgano encargado de supervisar el uso ético de la inteligencia artificial en España, promoviendo seguridad, derechos fundamentales y cumplimiento del reglamento europeo.
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) es el organismo público estatal creado por el Gobierno de España para supervisar y garantizar el uso ético, seguro y confiable de los sistemas de inteligencia artificial (IA). Su creación responde a los principios recogidos en el marco normativo europeo y nacional sobre IA, anticipándose a la implementación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.
La AESIA se enmarca en la estrategia nacional de digitalización y busca situar a España como un referente europeo en el desarrollo y supervisión de tecnologías responsables.
El principal objetivo de la AESIA es velar por un desarrollo y uso de la inteligencia artificial que respete los derechos fundamentales, garantice la transparencia y minimice los riesgos para la seguridad, la privacidad y la discriminación.
Actúa como garante institucional para promover un ecosistema de IA centrado en las personas, responsable, confiable y conforme con los valores democráticos.
Las funciones de la AESIA incluyen:
La AESIA supervisa el reglamento de IA, coordina autoridades, emite recomendaciones, atiende reclamaciones y promueve innovación, ética y buenas prácticas en inteligencia artificial.
La AESIA cuenta con una estructura organizativa compuesta por:
La agencia se configura como una entidad de derecho público con autonomía funcional en el ejercicio de sus competencias.
La AESIA colabora estrechamente con otras autoridades nacionales competentes, como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o la Agencia Española de Medicamentos, para abordar los riesgos específicos del uso de la IA en distintos sectores.
También participa en redes de supervisión europeas, en coordinación con las futuras agencias homólogas de otros Estados miembros, con el objetivo de garantizar una aplicación uniforme del marco normativo de IA en toda la UE.
La AESIA tiene su sede física en A Coruña y ofrece información institucional y recursos a través de su sitio web oficial:
https://inteligenciaartificial.gob.es/aesia
Desde el portal se puede:
Está previsto que en futuras fases incorpore un canal para la atención de reclamaciones y consultas técnicas relacionadas con sistemas de IA.
La figura del Delegado de Protección de Datos (DPO) no se ve sustituida por la AESIA, pero ambos pueden actuar de forma complementaria cuando los sistemas de inteligencia artificial afecten a derechos y libertades de las personas, especialmente en lo relativo a la privacidad y el tratamiento automatizado de datos personales.
El papel del DPO cobra especial relevancia en organizaciones que:
El DPO colabora con la AESIA en sistemas de IA con datos personales, garantizando cumplimiento normativo, transparencia, derechos y supervisión responsable.
El DPO debe mantenerse actualizado sobre las directrices y documentos publicados por la AESIA, ya que estas guías pueden tener impacto directo en el diseño, implementación y auditoría de sistemas de IA. Además, es recomendable que las organizaciones establezcan canales de coordinación internos entre los responsables de IA y los DPO para garantizar un enfoque integral del cumplimiento normativo.
Aunque la AESIA está en proceso de despliegue, ya ha comenzado a emitir documentos de referencia que serán clave para los Delegados de Protección de Datos. Algunas de las más relevantes son:
Estas publicaciones resultan especialmente útiles para organizaciones que desarrollen o utilicen IA en contextos de alto impacto, y para los DPO responsables de garantizar el cumplimiento normativo asociado.
Contenido relacionado
La LSSI-CE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico) es la legislación que establece las regulaciones legales para el comercio electrónico y otros servicios relacionados con la sociedad de la información en España.
El régimen sancionador previsto en el RGPD y la LOPDGDD contempla sanciones por incumplimientos relacionados con el Delegado de Protección de Datos, incluyendo su designación obligatoria y el respeto a su independencia funcional.
El RGPD es la norma europea que garantiza la protección de los datos personales y refuerza los derechos de los ciudadanos sobre su información.
Home Página Share Save Report this job Send Report Instituciones y Autoridades Europa Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) España Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) Alemania C.F. Protección de Datos y Libertad de Información Francia Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) Grecia Autoridad Helénica de Protección...
© delegadoprotecciondatos.com. 2025. Todos los derechos reservados.
Con la finalidad de garantizar una experiencia de usuario de alta calidad, recurrimos al uso de tecnologías como las cookies, las cuales permiten almacenar y/o acceder a información en el dispositivo del usuario. La autorización para el uso de dichas tecnologías posibilita el tratamiento de datos como los patrones de navegación o los identificadores únicos de este sitio web. La negativa o revocación del consentimiento podría incidir negativamente en el funcionamiento de determinadas características y servicios ofrecidos.